Afectados por el huracán Orlene muestran narcodespensas del “Mayo Zambada"
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Policiaca

Afectados por el huracán Orlene muestran narcodespensas del “Mayo Zambada”

Al frente de la bolsa se ve una calcomanía con una caricatura de un hombre con sombrero, parecido al “Mayo” y las palabras “Empresa MZ”


Afectados por el huracán Orlene muestran narcodespensas del “Mayo Zambada” | El Imparcial de Oaxaca
Despensas para afectados del huracán Orlene . Foto: @infobaemexico

CIUDAD DE MÉXICO. – A finales de la semana pasada, usuarios en redes sociales compartieron las narcodespensas que habría enviado Ismael “Mayo” Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, a los afectados del huracán Orlene en la costa de Colima, una de las más afectadas.

El fenómeno meteorológico también afectó con mayor intensidad a los estados de Nayarit, Sinaloa y zonas de Durango y Jalisco.

En la imagen se ve a un hombre de la tercera edad posando con los bienes que le fueron entregados a nombre del “Mayo” Zambada que están en una bolsa de plástico transparente que contiene un paquete de papel higiénico, latas de atún, cajas de leche y cereal.

Al frente de la bolsa se ve una calcomanía con una caricatura de un hombre con sombrero, parecido al “Mayo” y las palabras “Empresa MZ”.

A sus 74 años, el “Mayo” Zambada lleva más de cuatro décadas de carrera criminal y se ha mantenido al frente del Cártel de Sinaloa pese a la caída de familiares, hijos o colaboradores cercanos, como su primo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien paga una cadena perpetua en Estados Unidos.

Analistas señalaron a Infobae México que es un capo apreciado por su trato con pobladores, a quienes garantiza protección, pues prefiere mediar entre conflictos antes que llegar a la violencia, a diferencia de los hijos de su compadre de relevo generacional: los Chapitos.

Según un análisis del International Crisis Group, los grupos delictivos aprovechan las necesidades de los grupos vulnerables para regalarles despensas, útiles escolares o habilitar una escuela, organizar posadas y obsequiar dulces o cualquier prebenda, con tal de “generar mayor dependencia de comunidades particulares y comprar su lealtad frente a fuerzas estatales y grupos no estatales hostiles”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------