• Basurero
• Pendientes
A pocos días para celebrar las elecciones del Poder Judicial Federal, Coparmex Oaxaca refrendó su compromiso con la democracia, el Estado de Derecho y la legalidad. Anunció su participación en el proceso de observación convencidos de que este ejercicio es fundamental para visibilizar las fallas que comprometen la legitimidad del proceso y para proteger la independencia de uno de los poderes más importantes del país.
Insistió que la reforma al Poder Judicial representa riesgos estructurales para la justicia en México y que el diseño actual del proceso electoral judicial debilita la imparcialidad de quienes ejercerán la función jurisdiccional y amenaza principios esenciales como la calidad en la impartición de justicia, el respeto a los derechos humanos, y la certeza jurídica que sustenta el desarrollo económico.
Las elecciones democráticas en el Poder Judicial son una propuesta que busca transformar la manera en que se eligen jueces, magistrados y otros funcionarios judiciales, con el objetivo de fortalecer la legitimidad, la transparencia y la rendición de cuentas en una de las instituciones clave del Estado. Este modelo plantea que, en lugar de ser designados por otros poderes o mediante procesos cerrados, los integrantes del Poder Judicial sean elegidos directamente por la ciudadanía.
En teoría, esta medida podría contribuir a acercar la justicia al pueblo, al permitir que los ciudadanos participen activamente en la selección de quienes imparten justicia en su nombre. La elección directa también podría reducir la influencia de intereses políticos o económicos en el nombramiento de jueces, fortaleciendo la independencia judicial.
Sin embargo, esta propuesta también presenta desafíos importantes. Uno de los riesgos es la politización de la justicia: en campañas electorales, los candidatos podrían verse presionados a tomar posturas populares, aunque estas no siempre sean coherentes con la legalidad o el respeto a los derechos humanos. Asimismo, la judicialización del proceso electoral podría debilitar la percepción de imparcialidad del Poder Judicial.
… A VUELO DE PÁJARO
Ahora son los integrantes del STEUABJO quienes siguen la renuncia de Rocío Martínez Helmes en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y que saquen las manos funcionarios públicos como su esposo, Carlos Perezcampos Mayoral, subsecretario de Desarrollo Democrático del Gobierno del Estado, a quien señalan de ser protegido de Jesús Romero López.
Inquietud
Ante la posibilidad de que instalen un basurero en las inmediaciones del paraje El Ranchito, habitantes de San Agustín de las Juntas, ya pusieron el “grito en el cielo” pues corre el rumor de que podría estar instalado a menos de 500 metros de la carretera principal y a menos de un kilómetro del aeropuerto en Santa Cruz Xoxocotlán. “No es viable ni social ni ambientalmente. Además, el paraje es una zona natural con veneros de agua, fauna, bosque y hasta vestigios arqueológicos”, denunciaron.
Pendientes
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) enfrenta una serie de pendientes estructurales y operativos que limitan su eficacia en la procuración de justicia y debilitan la confianza ciudadana en las instituciones. A pesar de avances en algunas áreas, persisten rezagos significativos que requieren atención inmediata. El fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, sabe que uno de los problemas más graves es la impunidad en delitos de alto impacto, como feminicidios, desapariciones y crímenes contra periodistas y defensores de derechos humanos. Según datos oficiales y de organizaciones civiles, la mayoría de estos casos no se resuelven, y los procesos suelen estar marcados por demoras, irregularidades y falta de perspectiva de género.
______________
Volveremos
_______________
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
www.lasplumasdeltecolote.com