El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023 en Oaxaca, destaca que de una población de 4 millones 186 mil 832 personas que habitaban en la entidad oaxaqueña en el 2022, al menos 2 millones 648 mil que equivale el 63.8 por ciento se encontraba con situación de pobreza.
De esta cifra reportada en la entidad oaxaqueña, un millón 635 lo que significó el 39.6 por ciento se consideró en pobreza moderada y al menos un millón, lo que representó el 24.3 por ciento en pobreza extrema.
En los indicadores de carencias sociales identificadas en el estado de Oaxaca, destacan que el 73.2 por ciento no tiene acceso a la seguridad social, el 53.7 por ciento carece a los servicios básicos en la vivienda, 36.9 por ciento no cuenta con acceso a los servicios de salud.

Además, los datos refieren que, el 28.4 por ciento tiene carencias a la alimentación nutritiva y de calidad, el 26.4 por ciento tiene rezago educativo y el 22.7 por ciento carece de calidad y espacios de la vivienda.
Referente a los indicadores de seguimiento al derecho a la vivienda, el 12.5 por ciento de la población oaxaqueña, señaló contar con pisos de tierra, el 0.2 por ciento con techos de material endeble, el 5.5 por ciento con muros de material endeble, mientras el 11.2 por ciento señaló contar con viviendas con hacinamiento lo que representó al menos 465 viviendas en esta condición.
En los componentes de carencia por acceso a los servicios básicos en el 2020, el 53.7 por ciento de la población señaló no contar con los servicios básicos, de los cuales el 16.6 por ciento no cuenta con acceso al agua potable, el 17.7 por ciento no tiene drenaje, el 0.6 por ciento no cuenta con energía eléctrica y el 41.5 por ciento no cuenta con chimenea cuando usan leña o carbón para cocinar.