El Congreso de Oaxaca, a través de las Comisiones Permanentes de Administración y Procuración de Justicia; Derechos Humanos; Instructora; e Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, organizó el “Conversatorio rumbo al fortalecimiento de la Sala de Justicia Indígena (SJI)”, con la finalidad de propiciar un diálogo constructivo con miras a una reforma que permita elevar la SJI a rango constitucional.
La diputada federal Irma Juan Carlos señaló que éste es un momento histórico para consolidar el pluralismo jurídico mediante el fortalecimiento de la ya referida Sala.
“Aunque la Constitución Federal ya reconoce la libre determinación de los Sistemas Normativos Internos, es indispensable que la Constitución local lo refleje con la misma claridad”, expresó.
Al inaugurar esta actividad, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, quien preside el órgano legislativo de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que Oaxaca vive un momento sin precedentes en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos y este tipo de espacios de reflexión enriquecen la discusión sobre las transformaciones que han de hacerse para seguir robusteciendo la protección de las garantías de esta población.
En tanto, la magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez, Presidenta de la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, señaló que en un estado caracterizado por su diversidad cultural, el reconocimiento de la pluralidad jurídica es un pilar fundamental.
Dijo que la creación de la Sala de Justicia en 2016 marcó un hito en la historia jurídica estatal y nacional, por ello, fortalecer la justicia intercultural no solo es un derecho, sino una necesidad para la paz social.