Oaxaca registra en lo que va del año cuatro casos atendidos en unidades de salud por deshidratación, tres en mujeres y dos en hombres, con un décimo cuarto lugar con el mayor registro en el país, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal de 2025.
La Ciudad de México encabeza el número de casos con 36, seguida de Jalisco con 19, Querétaro con 14 y Nayarit con 11. Los estados sin registro son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el agua es esencial para el cuerpo humano en cualquier etapa de la vida porque ayuda a regular la temperatura corporal, manteniendo la piel hidratada y elástica, lubricando articulaciones y órganos y manteniendo una buena digestión”.
En la deshidratación, los síntomas dependen del grado de deficiencia del agua, pero de manera general presentan mareos, dolor de cabeza, debilidad y fatiga, boca seca y falta de apetito.
Ante ello, la dependencia recomienda consumir de 2 a 3 litros de agua diariamente, “aunque las necesidades pueden variar de acuerdo a edad, sexo, dieta y tipo de actividad física”.