Del 2021 a la fecha, autoridades estatales de Oaxaca han atendido al menos cuatro casos de reclutamiento de menores de edad por parte de grupos de la delincuencia organizada, quienes los enganchan a través de videojuegos.
Uno de los casos ocurrió en octubre del 2021, cuando familiares de un grupo conformado por tres menores de edad denunciaron la desaparición de sus hijos, quienes gracias a la oportuna intervención de las autoridades fueron rescatados en la entidad oaxaqueña.
En su momento, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que los menores habían sido reclutados mediante un videojuego conocido como Free Fire, en donde fueron contactados por integrantes de la delincuencia ofreciéndoles empleo en Monterrey, Nuevo León.
Otro de los casos ocurrió en octubre de 2024 cuando otra red criminal contactó a un joven de 16 años de edad originario de la comunidad de La Lobera, Santa Inés del Monte, en el estado de Oaxaca.
La modalidad de contacto y enganche fue con el mismo videojuego, en el cual los delincuentes lograron que el joven abordara un autobús con destino al estado de Sinaloa, pero ante la denuncia oportuna que presentaron sus familiares, personal de la Fiscalía interceptó la unidad para poder llevar a cabo el rescate.
Ante el aumento de estos casos, las autoridades estatales y federales, exhortaron a las y los padres de familia a vigilar a sus hijos al momento de hacer uso de las redes sociales y videojuegos donde interactúan con personas desconocidas, ya que los casos de la ciberdelincuencia organizada se han denunciado en varios estados del país.
Entre las recomendaciones emitidas, destacan no jugar ni chatear con desconocidos, establecer horarios de juego, no utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar, no proporcionar datos personales, ni datos telefónicos, ni datos bancarios.
Así como no usar micrófonos, ni cámaras, no compartir ubicación, reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas, mantener la configuración de seguridad para niños en los dispositivos, el que llaman control parental, en el caso de los menores de edad jugar de preferencia, bajo la supervisión de los adultos.
En caso detectarse cualquier conducta sospechosa o inapropiada o algún tipo de acoso, violencias o amenazas en contra de las niñas, niños o adolescentes mientras juegan, reportarlo de manera inmediata a las autoridades correspondientes.