El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), inició su jornada de movilizaciones rumbo a la revisión salarial 2025, logrando establecer dos mesas de atención: una con el Gobierno del Estado y otra con la rectoría de la universidad.
La concentración sindical comenzó en las instalaciones de Ciudad Universitaria, donde se decidió establecer un bloqueo en Avenida Universidad y el crucero de Cinco Señores. Esta medida de presión fue para dar a conocer las demandas ante las autoridades de la UABJO y el Gobierno Estatal, pero ocasionó irritación entre la ciudadanía, retraso en conductores y severa congestión vial en el sur de la ciudad.
En conferencia de prensa, Luis Pastrana, presidente de la comisión de huelga, detalló que de los 82 puntos que integran su pliego petitorio, los temas financieros son los más urgentes.
Por un lado, exigen a la universidad la aplicación del tabulador salarial, ya que 47 categorías laborales, que hasta 2024 percibían el salario mínimo, a partir de enero de 2025 tendrían un salario por debajo de este estándar.
Por otro lado, solicitan al Gobierno del Estado un presupuesto de 15.5 millones de pesos para ejecutar el Programa de Calidad y Eficiencia, un incentivo económico que se otorga cada cuatro meses a los trabajadores que cumplen con ciertos criterios de evaluación.
Medida de presión ante falta de notificación
Aunque el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no ha notificado oficialmente a la UABJO sobre el conflicto, el STEUABJO decidió iniciar sus movilizaciones como forma de presión. Según Luis Pastrana, los sindicalizados han establecido como plazo el primer minuto del 1 de febrero para estallar una huelga si no se cumplen sus demandas.
Después del bloqueo, que se mantuvo hasta las 14:00 horas en medio del caos, acordaron con los representantes del Gobierno Estatal instalar una mesa de atención y diálogo el próximo lunes por la tarde.
Por su parte, la rectoría de la UABJO también mostró disposición para avanzar en las negociaciones y agendó una reunión el mismo día, 13 de enero, para abordar los 82 puntos del pliego petitorio.
Gracias a estos acuerdos, se espera que el próximo lunes no haya movilizaciones por parte del STEUABJO, lo que brindaría un respiro a la ciudadanía que habitualmente se ve afectada por los bloqueos. Sin embargo, los trabajadores universitarios advirtieron que estarán atentos al cumplimiento de estos compromisos para evitar llegar a la huelga.