La semana del 17 al 21 de marzo tendrá solo un día de clases: hoy martes. La Sección 22 al igual que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se van al paro nacional de 72 horas a partir de mañana miércoles, jueves y viernes con la gran amenaza de un paro indefinido, como lo han señalado las dirigencias seccionales de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y con anuencia en Durango, Sinaloa, Sonora, entre otros.
El paro de tres días dejará sin clases a más de 800 mil estudiantes en el estado de Oaxaca; convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las secciones 22 de Oaxaca Yenni Araceli Pérez; de la sección 7, Chiapas, Isael González; 9, Ciudad de México, Pedro Hernández; 22, Oaxaca, 18, Michoacán, Eva Hinojosa; 14, Guerrero, Elvira Veleces, y 34, Zacatecas, Filiberto Frausto.
El paro afectará en Oaxaca a alumnos de educación básica: kínder, primaria y secundaria. La CNTE desde principio de mes declaró en alerta máxima y estarán en sesión permanente durante el paro. Para el día 22 tienen anunciada la Asamblea Nacional para evaluar avances y, en caso de no encontrar eco y solución a sus demandas, establecerían el camino para realizar un paro indefinido nacional.
De acuerdo a la convocatoria difundida desde el 10 de marzo. El paro de 72 horas tendrá como primer episodio una marcha masiva para mañana, miércoles 19, a partir de las 9:00 horas de la Cámara de Diputados hacia Palacio Nacional.
La protesta de 72 horas tendrá como eje medular exigir la cancelación de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y las Reformas Educativas aprobadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, señalan los convocantes.
Según versiones, los líderes de las secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostendrán una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hoy martes 18 de marzo. Hasta el momento no se han reportado acercamientos.
Entre el jueves 27 de febrero y el viernes 7 de marzo, los maestros de la CNTE han realizado marchas y manifestaciones en la Ciudad de México para pronunciarse en contra de la Ley del ISSSTE y otras exigencias. Al igual que en Oaxaca, donde se realizó un paro de labores y plantón masivo en el Zócalo de Oaxaca el 27 y 28 de enero.
Los profesores de la CNTE exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.