El confinamiento por la pandemia por Covid-19 generó un incremento del 30% en la violencia física, psicológica y emocional contra las personas de 60 años y más en la entidad, donde los principales agresores se encuentran en el núcleo familiar.
La directora de Desarrollo familiar y social del Sistema DIF Oaxaca, Montserrat Reina Arias, explicó que al igual que en los menores de edad, las personas mayores representan un sector vulnerable en la sociedad, que se agudiza si presentan alguna discapacidad.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, el último Censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró en Oaxaca a poco más de 550 mil personas mayores de 60 años.
Reina Arias recordó que por la pandemia, el primer grupo que tuvo que estar en resguardo fue el de 60 años y más, pero el confinamiento y la convivencia familiar incrementaron el abuso hacia los mismos.
Aunque el sistema DIF habilitó una línea telefónica en apoyo a este sector por más de un año, no hubo otras formas de comunicación con las personas mayores, debido a que la mayoría no hace uso de la tecnología como en el caso de los niños y niñas.
Además del incremento de la violencia física y psicológica, las autoridades del DIF no descartaron también que la pandemia generó un aumento en la explotación financiera, tanto por herencia como de cuentas bancarias de las personas mayores.
La directora de Desarrollo familiar destacó la importancia de tomar conciencia sobre este tipo de problemas en las personas mayores, sobre todo al recordar que en 2030 habrá un aumento exponencial de mujeres y hombres mayores de 60 años, que superará en número al sector joven.