El índice de mortalidad por cáncer infantil en Oaxaca muestra apenas una ligera disminución en la última década, al pasar de 49 decesos en 2013 a 45 en 2023 en menores de 0 a 14 años de edad.
En 2013, 49 menores de ese grupo de edad fallecieron por tumores, mientras que en 2020 el registro del Índice de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fue de 51 en Oaxaca.
En 2023, de acuerdo a la última actualización de mortalidad de esta dependencia nacional, se muestra que de los 45 decesos por cáncer en menores de edad, 22 fueron en niños y 23 en niñas.
Por grupo de edad, 20 se registraron en menores de 10 a 14 años, seguidos por el grupo de 5 a 9 con 13 casos; los de 1 a 4 con 10 defunciones y los menores de un año con dos decesos.
En la última década, tanto personal de salud como asociaciones en apoyo a niños con cáncer, señalan que entre los principales factores que influyen en este índice de mortalidad, son la detección y atención tardía, así como las quimioterapias incompletas por la ausencia de determinados medicamentos y equipos.
En tipo de cáncer, la leucemia es la que más ataca a los menores de edad, cuyos principales síntomas son piel pálida, cansancio o falta de energía, moretones sin motivo aparente, dolores en huesos o articulaciones, dificultad para respirar durante la actividad física, infecciones recurrentes y/o puntos rojos bajo la piel.
La reciente actualización de casos nuevos de leucemia por la Secretaría de Salud federal, revelaron un total de nueve casos en Oaxaca, superior a los cuatro notificados el año anterior hasta la misma semana epidemiológica.
Las entidades que tienen el mayor registro son Morelos con 38, Jalisco con 33, Ciudad de México y Guanajuato con 29 cada uno. Mientras, los estados que aún no registran casos son Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.