La Secretaría de salud de Oaxaca reportó 13 casos de tosferina en lo que va de este 2025, superior a los ocho notificados en todo el 2024, principalmente en municipios de la jurisdicción de los Valles Centrales.
Este incremento de casos nuevos hasta la semana epidemiológica número 5, tuvo lugar en Santiago Apóstol, Cuilápam de Guerrero, Santa Cruz Xoxocotlán, San Francisco Javier, San Antonio de la Cal y San Juan Bautista Tuxtepec.
Aunque esta enfermedad es prevenible por vacunación, ninguna de las y los menores de edad contaba con la vacuna correspondiente, pese a la existencia de la vacuna en las unidades de salud.
En 2024 resurgió la tosferina en Oaxaca luego de cuatro años sin el padecimiento, con un acumulado de ocho casos confirmados por laboratorio, todos en menores de edad y en las jurisdicciones de la Costa, Mixteca, Valles Centrales y Tuxtepec.
A diferencia de los 155 casos de 2023, el año pasado el país confirmó un total de 443, de los cuales, 228 fueron en el sexo femenino y 215 en el masculino. Las entidades con más registros fueron Chihuahua con 90 y Baja California con 69.
En lo que va de 2025, se advierte un incremento acelerado de casos de tosferina en el país, al considerar que en el primer mes de 2024 apenas se notificaban dos confirmados, a diferencia de los 19 del presente año.
La Secretaría de Salud federal explicó que esta enfermedad se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada. “Aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa”.
Destacó que esta tos es muy fuerte y genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.