En lo que va del año Oaxaca notifica 19 nuevos casos de infección por el VIH, superior a los 14 de 2024 en el mismo periodo, con mayor incidencia en hombres que en mujeres.
De este total de nuevos casos, apenas cuatro fueron identificados en etapa temprana, mientras que el resto en estadíos clínicos 3 y 4. De estos, 13 fueron en el sexo masculino y dos en el femenino.
Por entidades, el Estado de México encabeza la lista por el mayor número de casos reportados con 75, seguido de Veracruz con 56 y Quintana Roo con 51. Mientras, los estados que no reportan casos son: Coahuila, Guerrero, Puebla y Zacatecas.
Apenas en diciembre de 2024, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) reportó 524 casos de VIH acumulados ese año, inferior a los 604 del año anterior.
En 2024, se encontró mayor positividad en edades de los 14 a 65 años de edad, mientras que en años anteriores era de 22 a 45 años, reflejando que la juventud es una prioridad para el sector salud.
La institución recordó que se implementan estrategias desde educación y conciencia social, acercamiento a pruebas rápidas, acceso a tratamientos antirretrovirales y medicamentos profilácticos, apoyo psicológico y emocional.
De acuerdo a las autoridades, se continúa trabajando para reforzar las tareas de prevención y atención en Infecciones de Transmisión Sexual de manera gratuita y oportuna, con campañas enfocadas al uso de preservativos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la infección por el VIH ataca el sistema inmunitario y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad.
“El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer”.