Las exclusivas colonias Condesa y Roma viven momentos de tensión luego de que ayer, en una manifestación contra la gentrificación, surgió el vandalismo e inconformes destrozaron negocios, restaurantes y establecimientos e, incluso, acosaron y violentaron a extranjeros.
La protesta inició de manera pacifica contra la gentrificación y el turismo masivo que inició en barrios turísticos de Ciudad de México, Condesa y Roma pero surgió la violencia y el vandalismo.
La gentrificación en la Ciudad de México ha causado el aumento de precio en alquileres de diversas zonas, y uno de los casos más visibles es el que ocurre en el corredor Roma-Condesa. Estas zonas, conocidas por su vibrante vida cultural, restaurantes, bares, galerías de arte y arquitectura histórica, han experimentado un cambio radical en su población y dinámica social, en las últimas dos décadas, indicaba no hace muchos meses un reportaje periodístico.

EL CASO OAXACA
En Oaxaca ya se han generado movilizaciones y protestas por la gentrificación que ha modificado los precios en vivienda, rentas, en restaurantes y hasta en mercados tradicionales.
Con arte urbano los oaxaqueños han denunciado el encarecimiento de servicios, la falta de agua que viven pobladores locales, el encarecimiento del alquiler y vivienda, entre otras causas de este fenómeno social que ha ido cambiando el contexto de la ciudad . Entre carteles que ofrecen servicios, bienes raíces y anuncian galerías o talleres, principalmente en inglés.
En barrios o colonias como Jalatlaco, zonas de la colonia Reforma, Xochimilco, entre otros, ha repuntado la presencia de ciudadanos norteamericanos o europeos que permanecen largas temporadas en la ciudad. El centro de la ciudad se ha convertido en un espacio donde predominan los turistas, y personas con alto poder adquisitivo elevado y escalado las rentas por viviendas, negocio o servicios. Los oaxaqueños han sido desplazados y las zonas de renta y hoteles se han transformado en espacios asignados a través de aplicaciones como Airbnb.
Ayer viernes, manifestantes enmascarados rompieron ventanales y saquearon negocios de lujo en los vecindarios de Condesa y Roma, gritándoles a turistas. Un grafiti sobre vidrios rotos a los que les arrojaban piedras decía: “Fuera de México”. Los inconformes llevaban carteles en los que se leía: “Gringos, dejen de robarnos la casa”, y exigían leyes para regular mejor los niveles de turismo y las viviendas.
En enero de 2024 se efectuó en Oaxaca una protesta contra la gentrificación. Resultado de ello al menos 6 personas fueron detenidas. A poco más de una semana de dicha movilización activistas que protestaron contra la gentrificación en la capital del estado de Oaxaca denunciaron criminalización y persecución conta activistas. La queja fue presentada por la Comedora Comunitaria y la Colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (Cojudidi) y denunciaron a elementos secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En diversas ocasiones se han colocado en lugares de la ciudad carteles como “Gringos: encarecen la vida”, como reclamo contra la gentrificación en Oaxaca.
En la ciudad de México se marcó un final violento para una marcha más pacífica a lo largo del día, en la cual se denunció a las masas de turistas estadunidenses que han inundado la capital de México en los últimos años.
La tensión había estado aumentando en la ciudad desde que “nómadas digitales” estadunidenses acudieron a Ciudad de México en 2020, muchos para escapar de los confinamientos por coronavirus en Estados Unidos o para aprovechar los alquileres más económicos en la ciudad latinoamericana.
EL GOLPE AL CENTRO DE LA CIUDAD
“¡Quédate con Chuy!” “¡Quédate con Hugo!” “Habitación cercad el Centro” “Acogedor loft oaxaqueño” “Habitación en Oaxaca” son algunos de los mensajes que pueden verse de un vistazo en la plataforma y con hospedaje que fluctúa entre los 350 y los 1 mil 500 pesos por noche, pero los hay mas elevados.
Una fugaz consulta a la aplicación Airbnb realizada el sábado por EL IMPARCIAL da cuenta de “más de mil espacios” para alojamiento en Oaxaca de Juárez. Los dueños o encargados de esos espacios ya se están frotando las manos para las próximas semanas ante las fechas de los Lunes del Cerro.
Michelle Castro, una estudiante universitaria de 19 años, estaba entre las multitudes que protestaban. Dijo que ella vive en el centro de la ciudad, en una zona de clase trabajadora, y que ha visto lentamente cómo las viviendas populares se han convertido en viviendas para turistas.
“La Ciudad de México está pasando por una transformación negativa”, expresó. “Hay muchos extranjeros, principalmente de Estados Unidos, viniéndose a vivir aquí. Muchos creen que es xenofobia, pero en realidad no, porque el problema de que vengan tantos extranjeros aquí es que se encarece todo, la renta; sube la renta Airbnb. Justamente ahí es donde la renta ya está a unos precios que la gente… que es de aquí ya no puede pagar”.

PROTESTAS EN OTRAS CIUDADES
Ha habido protestas similares contra el turismo masivo en ciudades europeas como Barcelona, Madrid, París y Roma.