A pesar de que 453 municipios de Oaxaca no han registrado casos confirmados de personas contagiadas con coronavirus, es urgente que los gobiernos federal y estatal prioricen en 2021 la inversión para mejorar el acceso de estas comunidades a servicios de salud, señaló el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo.
De acuerdo con reportes del Coneval hasta el 20 de septiembre, en 11.2% de los 2,474 municipios y alcaldías del país no se habían registrado positivos de Covid-19, la mayoría de ellos se localizan en Oaxaca, en regiones montañosas, con baja densidad de población y con más de la mitad de su población con accesibilidad muy baja o baja a carretera pavimentada.
Asimismo, en el estado se encuentran el 55% de los 735 municipios del país donde no se han reportado decesos por el contagio de este virus. No obstante, estas estadísticas se deben a diversos factores, desde la baja accesibilidad y el aislamiento en el que se encuentran los municipios hasta la falta de pruebas de detección del virus.
“Son municipios con características muy particulares, pero indudablemente que no tengan un caso activo o un fallecimiento no implica que no requieran servicios de salud o atención, todo lo contrario, demandan cuidados especiales”, señaló.
En estos municipios de Oaxaca, agregó, “no hay un registro robusto de casos positivos o de fallecimientos aunque claramente también hay una contraparte porque no ha llegado una batería de pruebas que puedan confirmar o descartar si efectivamente ha habido contagios de la población de estos municipios más alejados”.
Datos del Coneval de 2015 revelan que 119 municipios de Oaxaca cuentan con más del 20% de su población en condiciones de rezago en acceso a los servicios de salud.
“Una de las recomendaciones que hemos hecho desde Coneval es que haya una exponencial atención a los municipios que se encuentran más alejados de los servicios de salud, aunque sea de primer nivel, porque evidentemente entre más lejanía la probabilidad de no recibir atención y la mortalidad aumentan, los municipios que se encuentran geográficamente más alejados de manera urgente requieren una mayor cobertura de servicios de salud pública
Hasta 10 millones de nuevos pobres por ingresos
Para Cruz Marcelo, doctor en Economía por la UNAM, con previsiones moderadas de las afectaciones económicas que generará el nuevo coronavirus en el país –un decremento del 6% del PIB y un aumento en el nivel de desempleo del 3%-, en 2021 podría haber 10 millones de personas más en condiciones de pobreza por ingresos.
“Qué tanto va a afectar en el saldo de pobreza, tanto extrema como moderada, dependerá en primera instancia de qué tan rápido se dé la recuperación de empleos perdidos, eso va a ser un tema crucial”, explicó.
Del 70% a 75% de los ingresos de un hogar corresponden a ingresos laborales, “por eso pesa mucho más la caída que cuando se registra una pérdida de ingresos por remesas o por transferencias de programas sociales”.
Frente a la discusión del paquete presupuestal 2021 en la Cámara de Diputados federal, insistió en que los legisladores deben priorizar el apoyo a programas sociales de tres rubros: los que aumentan el incremento a los servicios de salud, de vivienda y los que mejoran los ingresos mediante transferencias directas.
“Esta crisis sanitaria nos encontró como país sin un esquema robusto de protección social, la mayoría de los trabajadores en el ámbito informal, sin seguro de desempleo, con escasas prestaciones sociales, también con un importante número de trabajadores sin servicios de salud, lo que nos debe dejar esta contingencia es reforzar la atención especial a municipios rurales o de mayor pobreza del sur del país, tanto de proyectos sociales como de salud”, aseguró.
Coneval entregó a la Cámara de Diputados federal un análisis en el que señala que de los aproximadamente 120 programas que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 47 resultan prioritarios, 20 en el rubro de salud, tres para servicios de vivienda y 26 del tema de ingreso.