El aumento al transporte urbano, chocolate, jamón, gas, huevo, pan, gasolina magna, y agua embotellada se está comiendo los bolsillos de los oaxaqueños, pues el incremento registrado en un año se encuentra muy por arriba del 10 por ciento y supera con creces la inflación anual en el estado que, según el Inegi se ubica en 3.76%
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor la estocada más violenta para los oaxaqueños significó el aumento de 25% por ciento al transporte urbano de Oaxaca al pasar de 2 a 10 pesos la tarifa por persona, determinada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) el pasado 10 de noviembre y sin ningún compromiso a cambio por parte del pulpo camionero.
Desde finales del año pasado, la entidad mostró un repunte en el precio del chocolate que, de acuerdo a cifras del Inegi, acumula ya un quebranto de 21.6%. Entre octubre y noviembre del año pasado fabricantes y comerciantes indicaban que la carestía en ese insumo empleado como bebida tradicional se debió a la sequía.
EL IMPARCIAL ha dado cuenta del consistente incremento en el precio del huevo que, en el año, ha experimentado ya una carestía de 11.6% en Oaxaca y que afecta a la industria panadera y restaurantera.
El gas doméstico ya rondaba a finales de enero a 609 pesos para el tanque de 30 kilos y 406 para los de 20 kilos. A finales de octubre y durante todo noviembre se registraron puntos de desabasto del energético en diversos puntos de la geografía oaxaqueña, con largas colas de ciudadanos para obtener gas en lugares como Puerto Escondido y Miahuatlán. El problema se agudizó en diciembre y alcanzó a Valles Centrales.
La gasolina magna, que ya ronda los 25.50 pesos por litro y, en algunas estaciones de servicio cerca de los 26 pesos, ha experimentado un silencioso pero continuo aumento. También el agua embotellada ha observado en Oaxaca un aumento de 8.4 por ciento en una ciudad y una entidad donde es deficiente el abasto de agua y, la escasa que se reparte es de baja calidad y con problemas de insalubridad.
Para los municipios de Tehuantepec, Salina Cruz y San Blas Atempa, los productos que más se encarecieron en un año fueron el agua embotellada, con más de 17.4% el chocolate líquido, con un incremento anual de 18.6%; el frijol procesado, con casi 13% y el jamón, con 11.3%.
Imparable alza de precios |
|
Productos que devoran los “bolsillos” de los oaxaqueños |
|
Autobús urbano |
25.0% |
Chocolate y productos de confitería |
21.6% |
Café soluble |
14.4% |
Jamón |
13.0% |
Gas doméstico LP |
12.7% |
Refrescos envasados |
11.7% |
Huevo |
11.6% |
Analgésicos |
10.6% |
Pan blanco |
10.5% |
Dermatológicos |
10.2% |
Medicamentos para diabetes |
9.9% |
Arroz |
8.8% |
Gastrointestinales |
8.5% |
Agua embotellada |
8.4% |
Gasolina Magna |
7.7% |
Carne de res |
6.7% |