Miles de usuarios del sector salud fueron afectados desde este miércoles por el paro de brazos caídos que iniciaron trabajadores sindicalizados, ante el incumplimiento del pago de diversas prestaciones que el OPD IMSS Bienestar prometió pagar antes del 10 de diciembre.
La suspensión de los servicios se dio en las diferentes jurisdicciones sanitarias por militantes de las subsecciones 35, 73 y 94, que solo mantuvieron activa el área de urgencias y hospitalización.
Mientras el resto de unidades se mantuvo en paro y suspendió todo tipo de servicios como en el Centro de Salud Urbano No. 1, trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” mantuvieron sus actividades para no afectar a la ciudadanía.
Aunque sí se declararon en asamblea permanente, personal de este nosocomio determinó continuar con las consultas, los análisis de laboratorio y cirugías, entre otro tipo de servicios, pese a las carencias que han denunciado en constantes ocasiones.
Desde el proceso de transición al OPD IMSS Bienestar, las y los trabajadores aseguraron que las condiciones de trabajo y los servicios en las unidades de salud han empeorado, sin mejoras ni avances prometidos por las autoridades federales.
A la fecha, las autoridades del IMSS Bienestar no cuentan con el pago trimestral o de asistencia, ni los bonos de fin de año, pese a la promesa de las autoridades de hacerlo en tiempo y forma.
En varias unidades de salud, las y los trabajadores colocaron mantas de protesta, aclarando que no es por un problema intersindical, sino por el desconocimiento operacional por parte del IMSS Bienestar, que en la entidad es encabezada por Soledad Zárate.
Como una forma de presión, los trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” anunciaron una marcha este jueves a partir de las 9:00 horas, de la Fuente de las 8 Regiones hacia las oficinas centrales del sector salud en el Centro de la Ciudad.