Con una deuda pública vigente por 30 millones 370 mil 088 pesos al 31 de marzo de 2025, de acuerdo con el desglosado de Deuda Pública y Obligaciones de Pago de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Oaxaca, los municipios con compromisos crediticios han pagado un monto de 56 millones 282 mil 001 pesos con 71 centavos en 15 meses, de enero de 2025 al cierre de marzo de 2025.
Esto representa 85% más de la suma que aún afrontan como deuda.
De acuerdo al informe en el portal de Rendición de Cuentas, en el capítulo de deuda pública, en 15 meses los ayuntamientos deudores han desembolsado 25 millones 911 mil 913 pesos con 47 centavos más de lo que aún deben.
Un documento del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal indica que “En algunas ocasiones los municipios tienen la responsabilidad de realizar algún tipo de obra”, pero en algunos casos no están disponibles o están disponibles de forma limitada, por lo que se requiere recursos. De ahí la necesidad de recurrir a deuda pública como una opción de financiamiento.
A marzo del año pasado, 13 municipios oaxaqueños tenían contratos de deuda vigentes por un monto de 43 millones 595 mil 483 pesos con 84 centavos; debieron pagar 7 millones 410 mil 257 pesos con 77 centavos por concepto de capital o principal y pagar 1 millón 677 mil 673 pesos con 57 centavos. A capital destinaron un monto similar al 16.9% del saldo vigente y de intereses, en un solo trimestre, pagaron un monto del 3.8%.
El Inafed, dependiente de la Secretaría del Gobernación federal indica que, ante insuficiencia de recursos, los municipios pueden recurrir a la deuda pública como una opción de financiamiento. “Su contratación deberá de realizarse bajo los preceptos de disciplina financiera y responsabilidad hacendaria”
Al cierre de septiembre, los municipios habían abatido su deuda a 24 millones 169 mil 069 pesos con 14 centavos; destinado a capital o principal 13 millones 186 mil 298 pesos 91 centavos y a cancelación de intereses un monto de 853 mil 998 pesos con 10 centavos. Entre intereses y capital ya habían sumado la cantidad de 36 millones 760 mil 125 pesos con 36 centavos, el pago de intereses representó el 10% del monto total de lo liquidado.
En 2023 solo 6 municipios tenían contratada deuda a principio de año: Tapanatepec, Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, Santa Getrudis, Santa María Teopoxco y la Villa de Etla, todos ellos con créditos de Banobras “para obras o acciones sociales básicas /o inversiones de acuerdo a la Ley de Coordinación fiscal.
Sin embargo, para el cierre de 2024, último trimestre, la cifra de municipios con deuda ascendió a 13 y el monto se había elevado de nueva cuenta a 36 millones 945 mil 620 pesos con 20 centavos producto de nuevos créditos adquiridos. A capital, al cierre de año pasado, se abonaron 11 millones 138 mil 559 pesos con 18 y, por intereses, 448 mil 168 pesos con19 centavos.
El Inafed argumenta en favor de la adquisición de una deuda responsable pues “permite realizar obras que con el presupuesto anual no podrías concretarse. No se desequilibran las finanzas públicas y con ello la atención de otras necesidades. Además que permite cubrir necesidades de corto plazo derivadas de insuficiencia de liquidez.
Para este arranque de año, los ayuntamientos con carga crediticia son: San Pablo Coatlán, Santa Cruz Tacahua, Santa Maria Apazco, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Acatepec, Santa Catarina Mechoacán, Santiago Jocotepec, Mazatlán Villa De Flores, Pluma Hidalgo, Santa Ana Tlapacoyan, y San Jerónimo Coatlán.
Con una deuda por los 30 millones 370 mil 088 pesos con 24 centavos, los municipios liquidaron 6 millones 575 mil 531 pesos con 96 centavos a capital o principal y destinaron 1 millón 359 mil 617 pesos con 02 centavos a intereses. Solo por concepto de créditos, entre enero y marzo de este 2025 debieron desembolsar 7 millones 935 mil 148 pesos con 98 centavos.