A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación concluyó que el gobierno del estado de Oaxaca “realizó un ejercicio razonable de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo”, en la revisión de la cuenta pública 2023 detectó que se realizaron pagos a un trabajador del IEEPO en una entidad que no es compatible con la ubicación geográfica de Oaxaca y se entregaron salarios a 53 personas “identificadas como decesos en el ejercicio fiscal 2023” e incluso en años anteriores.
De acuerdo con la auditoría de cumplimiento: 2023-A-20000-19-1531-2024 la autoridad fiscalizadora detectó pagos irregulares por un monto de 10 millones 697 mil 955 pesos, y en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 2 millones 304 mil 525 pesos, por lo que 8 millones 393 mil 429 pesos están pendientes de aclaración. Este monto se desprende de los Informes de Auditoría Simplificados del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
En el documento de la ASF consultado por EL IMPARCIAL, al gobierno de Oaxaca le aprobaron un presupuesto por 29 mil 231 millones 152 mil de pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo; además, ministraron recursos adicionales por 764 millones 121 mil pesos por lo que el monto global del fondo ascendió a 29 mil 995 millones 274 mil pesos, para el ejercicio 2023.
La auditoría, además, halló un subejercicio por 3 millones 391 mil pesos que fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación dado que se ejercieron 29 mil 991 millones 883 mil pesos.
La ASF reiteró que el Gobierno del Estado de Oaxaca realizó 20 pagos a un trabajador “cuya adscripción no corresponde al estado el cual no es compatible geográficamente; además se realizaron pagos a 53 trabajadores identificados como decesos en el ejercicio fiscal 2023 o ejercicios fiscales anteriores”.
De los montos entregado, 26 mil 273 millones 940 mil 600 pesos fueron destinados al rubro de servicios personales. El auditor no encontró irregularidades en la retención de impuestos sobre la renta, en las entregas al sistema del ahorro para el retiro, al seguro de cesantía, al ahorro solidario, aportaciones al ISSSTE y Fovissste.
Para la ASF el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, dispone de un sistema de control interno para prevenir los riesgos “que podría limitar el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos”.