Personal del área de Terapia Intensiva del Hospital de la Niñez Oaxaqueña dejó de atender 42 pacientes pediátricos en estado crítico en siete meses de mantenerse cerrado el nosocomio, luego de que fuera inundado por una fuerte lluvia el 20 de junio de 2024.
Esteban Monroy Díaz, del área de medicina crítica pediátrica, explicó que muchos pacientes que debían recibir atención en terapia intensiva tuvieron que ser enviados a otros nosocomios, cuyo traslado pudo generar diversas dificultades y riesgos.
Por falta de operación del área de terapia intensiva por varios meses, el médico especialista no dudó en señalar que varios pacientes seguramente fallecieron en otro lugar, ante la falta de operatividad del área de atención para el enfermo crítico.
“Al no verlos no podemos dar una estadística, pero el no verlos, el cerrar los ojos, no significa que no existan. Los pacientes, en alguna parte, no sé en qué hospital porque lo desconocemos, se están muriendo”, dijo.
Expuso que en el área de terapia intensiva la principal patología de atención son los pacientes oncológicos graves, seguidos de aquellos que requieren de una cirugía cardiovascular o neurológica, además de pacientes infectados y con diversos traumatismos.
“Esas son nuestras principales tasas de ingresos para terapia intensiva”, destacó, al reiterar que la falta de funcionamiento del Hospital de la Niñez generó el traslado de decenas de pacientes a otros hospitales, tanto públicos como privados.
“No contamos con el área para poder ayudarlos. Cuando no funcionamos de debe ir a otro lugar para ayudar al paciente. Se supone que el Hospital de la Niñez es de tercer nivel, con alta especialidad en varias áreas, pero aunque tengamos el personal que se requiere, no contamos con equipo ni infraestructura”.