De enero a agosto Oaxaca reportó la muerte de 30 personas por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y seis por asma, de acuerdo al Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) de la Dirección de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud del estado.
Por tal situación, se recomienda a la población evitar fumar y a las personas que laboran en la construcción a utilizar equipo de protección, evitar la inhalación de sustancias tóxicas, además de vacunarse contra enfermedades que afectan las vías respiratorias como neumococo e influenza, para reducir las complicaciones de quienes padecen EPOC.
Para los pacientes con asma es importante evitar la aparición de crisis asmáticas, evitando los desencadenantes como alérgenos, infecciones víricas, humo de tabaco, emociones fuertes, aire frío, cambios bruscos de temperatura, mascotas y hongos.
En el marco del Día de la Espirometría que se conmemora cada 14 de octubre, la dependencia estatal recordó que la entidad cuenta con este examen no invasivo que permite evaluar la función pulmonar.
“Este estudio permite diagnosticar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma, la cual mide la cantidad de aire que se inhala y exhala, así como la velocidad con que se exhala”.
La responsable del Programa de Enfermedades Respiratorias de los SSO, Alma Ortiz Silva dijo que, a través del Centro de Salud IMSS-Bienestar del Fraccionamiento El Rosario perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, ofrece este servicio de detección de manera gratuita a la población expuesta a factores de riesgo.
“Entre ellos: humo de leña y carbón, a las personas que trabajan en la construcción y se exponen al polvo como arena y cemento, a las y los artesanos que laboran con barro, madera y textiles, así como a quienes elaboran tortillas y utilizan la leña, panaderos o quienes cocinan con este combustible”.
Para realizarse este estudio gratuito, las y los interesados deberán acudir a su unidad de salud y, previa valoración del médico, serán referidos al centro médico del Rosario, que cuenta con un equipo de espirometría fijo para su programación.