En diversas comunidades de la Mixteca, del Istmo o de poblaciones con elevada migración podemos ver construcciones que rompen con el paisaje habitual de la región, la gran mayoría son propiedad de los migrantes que envían recursos para que sus familiares edifiquen una vivienda. Entre las opciones que se desprende de la reforma al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se abre la posibilidad de que la comunidad migrante oaxaqueña pueda adquirir una vivienda mediante un crédito con esa institución.
De hecho la posibilidad se abrió a través del ahorro voluntario, cotizando como lo hacen los trabajadores asalariados. Los paisanos estaban excluidos dado que no había posibilidad de que se abriera una cuenta para realizar depósitos en tanto carecieran de una relación laboral o para darle continuidad a los ahorros luego de cesantía o pérdida de empleo.
En Estados Unidos se estima que viven alrededor de un millón 200 mil oaxaqueños, la mayoría envía remesas a nuestro estado; en octubre de 2024 el monto promedio por envío fue de 390 dólares, más de 7 mil 500 pesos por envío.
Desde hace un año, enero de 2024, los paisanos pueden abrir cuentas y destinar recursos para adquirir esos créditos de vivienda-
Las remesas se destinan esencialmente para alimentación, educación, salud de las familias que las reciben, pero también una buena parte para vivienda que, en una buena parte, es autoconstruida y edificada por etapas, de acuerdo con las posibilidades y los envíos.
Para ello, los paisanos deben registrarse en la plataforma del IMSS como trabajadores independientes cumpliendo una serie de requisitos entre los que se cuentan la Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Número de Seguridad Social (NSS), Correo electrónico personal, Código Postal.
Incluso, el trámite para trabajadores independientes es posible realizarlo en línea, en la página del IMSS.
De acuerdo con la página oficial del IMSS, se deben realizar aportaciones de manera periódica para acumular saldo en su Subcuenta de Vivienda, con pagos puntuarles y constantes y ello abre la puesta para solicita y postularse a crédito hipotecario en el futuro.