Ex trabajadores del gobierno de Oaxaca que se vieron afectados por el decreto de supresión de mil 344 bases que aprobó el Congreso del Estado, continuaron con sus protestas para exigir una nueva mesa de diálogo con las autoridades para tratar de recuperar sus plazas.
Informaron que tras la revisión de los documentos que les avala como trabajadores formales, durante los días 26 y 27 de diciembre les informaron que, de las mil 344 plazas revocadas, solamente se recontratarían 667, por lo que 677 se quedaron sin poder recuperar sus plazas laborales.
Por ello, desde temprana hora de este lunes, la gran mayoría de los ex trabajadores se concentraron frente al Palacio de Gobierno para exigir a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) y los representantes del gobierno estatal, retomar la mesa de diálogo para analizar su situación laboral.
“Exigimos a los dirigentes del sindicato que retomen el diálogo con el gobierno para que se analicen nuestras plazas, la gran mayoría de los que fuimos afectados tenemos más de cinco años, algunos hasta más de 15 años trabajando en el gobierno, hay personas de la tercera edad, con alguna discapacidad y con lugares de trabajo asignados que ya no se tomaron en cuenta”, afirmaron los inconformes.
Te puede interesar: Toman oficinas de Semovi y colapsa servicio
Expusieron que aunado a las protestas que realizan en las sedes de las diferentes dependencias, también acudirán a las vías legales y a los amparos para tratar de recuperar sus plazas laborales, esto a pesar de no contar con el apoyo total de su sindicato.
En este contexto, en fechas recientes el Consejero Jurídico del gobierno estatal Geovani Vásquez Sagrero, reiteró que las mil 344 plazas que fueron revocadas por el congreso local eran irregulares al no cumplir con los requisitos que marca la ley, sin embargo, en un acto de justicia se llevó a cabo una revisión exhaustiva para la recontratación de 667 bases.
“Todas tenían alguna irregularidad y con esta revisión que se realizó, no todas iban a regresar, se analizaron casos como de personas que tienen 55 años de edad y tenían 25 años trabajando en el gobierno, fue un tema de justicia para respetarles la base”, destacó.
