En la evaluación que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 (DNSP), el estado de Oaxaca mostró una ligera mejoría en cinco Centros de Reinserción Social (Ceresos) que fueron evaluados.
Los penales estatales que fueron evaluados son el Cereso de Tehuantepec que en el 2022 alcanzó una calificación de 4.14, para el 2023 fue de 5.52 y en este año fue de 6.01; el segundo fue el penal femenil de Tanivet que en el 2022 obtuvo una calificación de 4.54, en el 2023 fue de 6 y en este 2024 de 6.27.
Otro de los centros penitenciarios evaluados fue el de Juquila, mismo que en el 2022 alcanzó una calificación de 5.62, en el 2023 fue de 6.98, en tanto en este 2024 mejoró con 7.1; además la CNDH evaluó el área de pacientes psiquiátricos que en el 2022 obtuvo una calificación de 4.46, en el 2023 fue de 6.63 y en este año de 6.74.
El quinto penal considerado en este año fue el varonil de Tanivet que en el 2022 obtuvo una calificación de 6.27, para el 2023 fue de 6.34 y en este 2024 alcanzó una calificación de 6.4.
De esta manera, el estado de Oaxaca avanzó de la posición 25, con una calificación reprobatoria de 5.41 en 2022; a la posición 20, con 6.02 en 2023. Actualmente ocupa el lugar 18 con 6.50 en el promedio nacional.
La CNDH informó que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria representa la suma de acciones conjuntas, de vinculación interinstitucional y de un trabajo colaborativo que, en cumplimiento al mandato establecido en la Ley, ha dado seguimiento a las funciones realizadas por parte de las autoridades penitenciarias del país para incidir en el mejoramiento de las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de la libertad abordando temas que, en algunos casos siguen siendo motivo de preocupación por la persistencia de áreas de oportunidad identificadas en diagnósticos anteriores.
Entre los rubros que mejoraron los penales estatales de Oaxaca destaca los aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad y condiciones de gobernabilidad; sin embargo, aún existen observaciones en los aspectos para garantizar una estancia digna.
Tehuantepec, el peor calificado
El Cereso de Tehuantepec fue el peor calificado, aunque también registró una ligera minoría en comparación con los dos últimos años.
En el 2022 alcanzó una calificación de 4.14, para el 2023 fue de 5.52 y en este año fue de 6.01.