Con una inversión de más de 130 millones de pesos (mdp), este lunes iniciaron las pruebas piloto del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) que se ubica en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Aunque el proyecto cuenta con un 85 por ciento de avance, las autoridades estatales llevan a cabo las pruebas para obtener datos sobre los costos de traslado el manejo de la operatividad de las áreas de transferencia.
Diego Humberto Ramos, representante de la Secretaría de Gobierno (Sego) informó que las pruebas piloto se llevarán a cabo durante 30 días, con los que también se busca obtener los primeros resultados y áreas a mejorar para un funcionamiento óptimo de este Centro de Transferencia.
Ante la inconformidad de algunos colonos de la zona, el funcionario explicó que ya se socializó el proyecto el cual cuenta con todos los permisos ambientales correspondientes y con el aval de la mayoría de las colonias aledañas.
Expuso que en la primera etapa del Centro atenderá a los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Oaxaca de Juárez donde se generan la mayor cantidad de residuos sólidos de la Zona Metropolitana.
Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó que con el Centro de Transferencia se evitará que los municipios conurbados cuenten con tiraderos a cielo abierto que generan contaminación al medio ambiente.
“A nadie le gusta que se instale el centro de transferencia, pero no podemos tener estas fuentes de contaminación como son los basureros a cielo abierto, es preferible un buen manejo de los residuos que contar con tiraderos a cielo abierto”.
El mandatario oaxaqueño refirió que de manera paralela se construye el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en San Pedro Totolapan que cuenta con un avance del 90 por ciento y una vez que se concluya, operará de manera coordinada con el Centro de Transferencia para recibir los residuos sólidos de la ZMO.
Avanza liquidación de incendio en basurero de Atzompa
El coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyRS) Manuel Maza Sánchez, dio a conocer que a 72 horas de haber iniciado un incendio en el basurero a cielo abierto de Santa María Atzompa, hasta la tarde de este martes se tenía un 60 por ciento de liquidación.
“El incendio de grandes cantidades de material orgánico e inorgánico está generando una enorme contaminación por humo tóxico porque es un tiradero a cielo abierto, por su naturaleza no se puede apagar el incendio con agua porque se generan lixiviados que pueden contaminar los mantos acuíferos por eso de está controlando y liquidando con maquinaria”, apuntó.