En la primera semana de enero Oaxaca reportó cuatro nuevos casos probables de dengue sin algún confirmado por laboratorio ni decesos como consecuencia de la enfermedad, de acuerdo al Sistema especial de vigilancia epidemiológica de dengue.
En el país la Secretaría de Salud federal registró 243 casos probables a dengue, la mayoría en Jalisco con 44, Veracruz con 28, Tamaulipas con 17, Nayarit con 16 y Sinaloa con igual número. Los únicos estados sin registro de la enfermedad son Baja California, Chihuahua, Durango, Querétaro, Sonora y Zacatecas.
Al no reportar casos confirmados a dengue ni decesos, Oaxaca y el resto del país no muestra aún el comportamiento de los diferentes serotipos del vector, de los cuales, la totalidad (1, 2, 3 y 4) circuló en la entidad oaxaqueña en 2024.
El canal endémico de dengue tampoco reporta cuál es la situación actual en el estado, donde se tendría un nuevo panorama en las próximas semanas, con la disminución de los frentes fríos.
Ante esta enfermedad, las autoridades de salud exhortaron a la población a no bajar la guardia durante 2025 y continuar con las medidas de prevención de patio limpio, considerada la herramienta más eficiente contra el vector.
Especial protección se debe tener en menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.
En 2024, con 4 mil 084 casos acumulados de la enfermedad, 3 mil 126 se reportaron en Valles Centrales, 463 en la Costa, 277 en el Istmo de Tehuantepec, 81 en Tuxtepec, 69 en la Sierra y 68 en la Mixteca.
Del total de decesos confirmados por laboratorio, 33 fueron en Valles Centrales, 8 en la Costa y uno en la Sierra, Istmo y Tuxtepec, a diferencia de la Mixteca que no reportó muerte alguna.
Entre otras medidas de prevención se encuentra el uso de repelente, la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, así como pabellones en dormitorios.