-
- Datos:
- La exposición colectiva “El Privilegio del Dolor” es organizada por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
- Forma parte de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las piezas exhibidas están a la venta.
- Datos:
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) llevó a cabo la inauguración de la exposición pictórica “El Privilegio del Dolor”, misma que estará expuesta hasta el 13 de diciembre.
Elizabeth Lara Rodríguez, titular de la Defensoría, señaló que la actividad se lleva a cabo en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
“Queremos contribuir a que las mujeres, que por diversas circunstancias se encuentran privadas de su libertad en el sistema penitenciario del estado de Oaxaca, puedan mostrar parte del fruto de las actividades artísticas que realizan”, indicó.
Sostuvo que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca abre sus puertas para mostrar las obras artísticas producto del trabajo y la técnica de varias mujeres privadas de la libertad.
Recapituló que los “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas”, documento adoptado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalan que “las personas privadas de libertad tendrán derecho a participar en actividades culturales, deportivas, sociales, y a tener oportunidades de esparcimiento sano y constructivo”.
“Con el propósito de favorecer la reinserción de mujeres en la sociedad, se debe integrar la perspectiva de género y los enfoques de interculturalidad e interseccionalidad en el diseño e implementación de políticas y programas de reinserción social”.
Explicó que en particular, dichos programas deben ofrecerse tanto para el período anterior como posterior a la libertad, y debe incluir, entre otras opciones, las actividades recreativas y culturales.
La Ley Nacional de Ejecución Penal, también establece el derecho de las personas privadas de la libertad de participar en actividades educativas, artísticas, culturales, deportivas, cívicas, sociales recreación que se establezcan a su favor.
Al evento acudieron, la diputada local, Irma Pineda Santiago, así como Jesús Peña Palacios, representante Adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, así como
Roberto Claudio Castillo Ramírez, Subsecretario de Prevención y Reinserción Social y el diputado Isaac López López.