“Pese a los retos que hemos afrontado, tenemos una ciudad con gobernabilidad y en paz”, señaló el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, al rendir su Segundo Informe de gobierno este sábado, en la Plaza de la Danza.
Cerca de las 17:00 horas, las marmotas y una de las comitivas se alistaban en el jardín Francisco I. Madero. De ahí saldrían rumbo a la Plaza de la Danza, donde cientos de personas ya ocupaban los asientos y gradas, luego de pasar un filtro en el que respondían de qué colonia, organización o comité venían. Pasadas las 18:00, cientos más se habían quedado en las escaleras del ex convento de San José para escuchar el segundo informe de gobierno de Francisco Martínez, presidente municipal de Oaxaca de Juárez.
Al iniciar su informe a la ciudadanía, el primer concejal de la capital reconoció que “no ha sido fácil gobernar un municipio con tantas carencias y necesidades, con insuficientes recursos financieros”, pero que aun así se ha logrado un avance de más del 70 por ciento del Plan Municipal de Desarrollo en estos dos años.
Martínez Neri destacó: “a poco más de la mitad del camino recorrido, y pese a los problemas enfrentados, se tiene una ciudad con gobernabilidad y en paz”.
Martínez Neri destacó el incremento de la recaudación de ingresos propios, que en este 2023 han sido de 504 millones 401 mil pesos, 15 por ciento más que en el 2022. Además de que lo recabado entre 2022 y 2023 (943 millones 416 mil pesos) también representan 52 por ciento más que lo alcanzado en los primeros dos años de la pasada administración (2019 y 2020), cuando fueron 623 millones 310 mil.
Los pagos de más de 40 millones por la crisis del fondo de pensiones, el trabajo legislativo del cabildo, por el que se han logrado decenas de acuerdos, varios reglamentos y dictámenes fueron parte de lo desglosado este sábado.
En presencia del gobernador del estado, Salomón Jara; del presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho, así como de funcionarios estatales y municipales, organizaciones sociales, representantes de cámaras empresariales, comités de vida vecinal y población en general, Martínez Neri enfatizó que ha gobernado sin frivolidades y sin despilfarro. Y que esto ha permitido un manejo eficiente de los recursos públicos y ahorros aun con los retos.
¿Qué hicieron los gobiernos anteriores?
Tras mencionar que en su gestión se han erogado 464 millones de pesos en gastos extraordinarios para enfrentar la crisis de los residuos (250 millones de ellos en este ejercicio fiscal), de la deuda heredada (más de 174 millones de pesos) y otros compromisos, el edil preguntó: ¿Qué hicieron los gobiernos anteriores si también tuvieron disponibles los mismos recursos?
Ante los miles de asistentes, hizo un reconocimiento público a la Orquesta Sinfónica y Coro de la Central de Abasto con Esperanza Azteca, qué gracias al impulso de la presidenta honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, a quien le reconoció su voluntad por colocar la primera piedra del patrimonio musical del municipio. “Hoy es una realidad y ha cambiado la vida de 200 hijas e hijos de comerciantes del mercado de abasto, principalmente”.
Concluyó su informe, convocando a continuar trabajando con pasión y empeño por Oaxaca de Juárez: “Que no nos detengan los vientos de la adversidad. Sigamos construyendo la gran utopía de la Ciudad educadora, que nos permitirá edificar un municipio mejor, pues solamente trabajando así, con gobiernos honestos y al lado del pueblo, nuestro futuro está seguro”, finalizó Martínez Neri.