Un déficit de al menos 600 elementos de vialidad presenta la entidad por el incremento del parque vehicular, sobre todo en la zona metropolitana, donde circula el mayor número de unidades de motor.
El director general de la Policía Vial estatal, José Guzmán Santos, explicó que hay más del 40 por ciento de los vehículos que se necesitan en el servicio público.
El funcionario señaló que en el Centro Histórico ya no se pueden ampliar las calles por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero en algunas zonas donde antes no era permitido ya se utilizan cajones de estacionamiento para desahogar un poco el congestionamiento que se genera.
Con 633 elementos en operación, el director de la Policía Vial estatal aseguró que se realizan acciones para brindar un mejor servicio a la población, pero que resulta insuficiente por el aumento de unidades.
Sin embargo, también se cuenta con los conocidos centinelas, los cuales realizan recorridos para verificar el funcionamiento de semáforos y reportar a las instancias correspondientes los que presentan alguna falla.
Recordó que en horario de entrada y salida de los escolares se presentan mayores complicaciones en la circulación vehicular, porque muchos suelen manejar a exceso de velocidad y no ceden el paso a los demás.
“Muchos no respetan y se requiere de más elementos para evitar congestionamientos o hacer conciencia entre los automovilistas sobre una mejor cultura vial”.
Finalmente, recordó la labor de los agentes de tránsito en el marco del Día del Policía Vial, al recordar que han prestado el servicio en los momentos que más se requiere, como en la contingencia que hubo por los fuertes sismos.