En medio de la exigencia para la regularización de las plataformas ilegales de hospedaje, el sector turístico espera una temporada de Día de Muertos que lo levante del bache que representó septiembre y octubre.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHyM), Gualberta Rodríguez Santos, expresó que este 2024 las cifras no fueron las mejores en materia de ocupación.
Y es que, en Guelaguetza, una de las temporadas más importantes, aun cuando hay mucho turismo, es el que “no gasta”, como en esta temporada de muertos.
“La estacionalidad está muy marcada y es complicado para quienes nos dedicamos a este sector. Y esperamos que lo último que falta sea positivo y es un sentir de preocupación”, refirió.
A días de la festividad de Día de Muertos, echó las campanas al vuelo porque podrían obtener una ocupación del cien por ciento, y confiados porque la reservación se encuentra en el 85%.
La lideresa en el ramo abundó que durante las dos semanas de octubre la ocupación no fue más allá del 30% en el centro de la ciudad, pero en periferia fue del 20%.
“Estos porcentajes son menores a los recibidos el año pasado en donde en el mes de octubre la ocupación subía a un 45%. Existe preocupación en el sector, ya que si bien es cierto para la temporada de muertos esperamos una mucho mayor afluencia, a la fecha algunos hoteles aún tienen disponibilidad”, abundó.
Dicha situación, pese a que la temporada de muertos en la ciudad se vende sola, desde la película COCO que le dio mucha publicidad a las tradiciones y costumbres de la entidad.
Mientras tanto, para diciembre tampoco pinta de la mejor manera porque tienen muy pocas reservas.
“La estacionalidad en nuestra ciudad es muy marcada, por lo que resulta urgente que la Secretaría de Turismo realice un plan de promoción todo el año, bien elaborado, dirigido de manera estratégica para atraer a un mejor turista”, pidió.
La presidenta de la asociación mencionó que las estadísticas de ocupación para los hoteles han disminuido. Bajo este contexto, indicó que es importante y urgente la regulación de plataformas digitales de hospedaje como Airbnb.
“Es un tema que hemos tocado en varias reuniones con la Sectur, es una problemática que nos acarrea no sólo competencia desleal, sino inseguridad, gentrificación, etcétera”, indicó.
Por eso, refirió que las estadísticas de viajeros que llegan al aeropuerto no son reales para los hoteles porque no siempre usan este servicio para estar en la ciudad.
Espero que haya una política incluyente porque cuando un sector llega, todos llegan a ganar, desde mercados, restaurantes, taxis, artesanos.