Apenas en los últimos 10 días el precio del cono de huevo de 30 piezas volvió a presentar un incremento de seis pesos en diferentes establecimientos, al pasar de 101 a 107 pesos.
En algunas tiendas comerciales hasta este fin de semana, el precio iba de 94, 98 y hasta 101 pesos, según el tipo de empresa y la ubicación de la misma, generando incertidumbre entre la población ante otro aumento en los próximos días.
Con este incremento, cada pieza de huevo blanco tiene un precio de al menos 3.50 pesos, mi entras que el de rancho llegó ayer hasta 5.2 pesos en promedio, sobre todo en tiendas de conveniencia.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio del huevo en México ha mostrado un incremento en las últimas semanas, que podría verse influido por la situación que atraviesa el mercado en Estados Unidos.
En el país vecino, el costo promedio de una docena de huevos ha superado los 103 pesos mexicanos en algunos estados, “con variaciones según la región”.
En México, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura, los huevos más consumidos son los de gallina, pero también se consumen huevos de codorniz, pato, oca y pavo, así como en menor medida huevos de pescado como el caviar y el hilsa, huevos de avestruz y emú.
“El huevo es una fuente natural de proteína, la cual ayuda a reducir la presión arterial, optimiza la salud ósea y aumenta la masa muscular. Son una fuente en selenio, un antioxidante que es importante para la función de la tiroides, el sistema inmune y la salud mental, también contiene vitamina D, B6, B12, zinc y hierro y son una herramienta para combatir el sobrepeso, pues cada pieza solo contiene 75 calorías”.
La dependencia señala que además de sus propiedades nutricionales, el huevo es tan versátil para la gastronomía que puede hacerse de muchas formas. También es utilizado para la repostería.