Para el organismo Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), no hay riesgo de un “gasolinazo” para el 2025 como se ha difundido en redes sociales, ya que hay entidades reguladoras por parte del gobierno federal.
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los ajustes al Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), mismo que a partir del primero de enero podría ir del 4.3% al 4.5%, principalmente a combustibles, cigarros y refrescos, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó un incremento desmedido.
Sobre el tema de los precios de la gasolina, la jefa del ejecutivo federal adelantó que giró instrucciones para que la Secretaría de Energía dialogue con todos los gasolineros de las distintas marcas.
No obstante, en Oaxaca, los precios promedio de la gasolina Magna y que es la que tiene mayor demanda entre los automovilistas superó el techo de los 25 pesos y la premium rebasó los 26 pesos en varias Estaciones de Servicio (ES).
El presidente del EGEO, José Luis Ballesteros, dijo que no se puede hablar de “gasolinazos” como se maneja en la opinión pública, debido a que los aumentos van de acuerdo con los índices inflacionarios.
Aunado a que el combustible es uno de los productos más sensibles a los agentes externos como situaciones internacionales y que vuelven el precio más “volátil”, lo cual no depende de ellos establecer o fijar.
Según mediciones de la Profeco, este lunes la estación más económica de gasolina regular se ubicó en Tonalá, Jalisco, a 22.29 pesos por litro, mientras que el precio más elevado fue en Culiacán, Sinaloa, con 26.80 pesos.
En el caso de la gasolina Premium, la más barata fue registrada en Ixhuatlán, Veracruz, a 22.57 pesos, y la más cara en Irapuato, Guanajuato, con 27.99 pesos y para el diesel, Pemex en Guadalajara, Jalisco, ofreció el precio más bajo a 24.65 pesos, en contraste con una estación de Cancún, Quintana Roo, que alcanzó los 27.44 pesos.
La ley del IEPS establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior. Entonces, la inflación está cerrando más o menos en 4.3, eso es lo que tiene de aumento, expuso la presidenta en la “mañanera del pueblo”.