Día y noche, la Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) privilegia los valores para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para sus colaboradores, contratistas, proveedores de servicios, visitantes y para la comunidad en general durante la operación de la Mina San José.
Actualmente, la CMC ofrece mil 165 empleos directos entre colaboradores y contratistas, así como 4 mil 660 empleos indirectos, representando el mayor empleador en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, ya que 784 de los empleos directos son ocupados por oaxaqueñas y oaxaqueños de los cuales el 48% son del municipio de San José del Progreso y localidades vecinas.
Turno nocturno
Para lograr una producción eficiente con los más altos estándares de salud, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, la labor que realizan las y los colaboradores de CMC es fundamental, ya que los equipos que se utilizan en la minería moderna no se detienen día y noche.
En la Mina San José, las plantas de beneficio, concentradora, quebradora, los molinos y la planta de filtrado de jales, laboran los 365 días del año y únicamente se detienen para el proceso de mantenimiento.
Por ello, la labor del personal del turno nocturno como el Servicio Médico, es primordial para garantizar la seguridad de las y los colaboradores, tanto en interior y exterior mina.
Alfredo Miguel Quero Arenas, paramédico del turno nocturno, explica que, su labor inicia en punto de las 20:00 horas para estar atento a cualquier incidente que pudiera surgir hasta las 06:40 horas del día siguiente.
Tenemos una política de cero accidentes y la tendencia está en cero accidentes, entonces lo que normalmente se atienden suele ser machucones que no pasan a mayores y en esta temporada de lluvias, algunos resbalones”.
Actualmente, el semáforo de indicador de seguridad en la Mina, señala que existe un récord histórico de 344 días sin accidentes incapacitantes, mientras el actual conteo hasta el 3 de julio señala que cumplieron 110 días sin accidentes incapacitantes.
Expuso que, en cualquier contexto de alerta sanitaria están capacitados para garantizar la salud del personal, como ocurre en la actualidad con el dengue, por lo que existe una programación de nebulización cada 30 días.

Cuarto de Control
Una de las labores más importantes durante el turno nocturno, es la que lleva a cabo Isabel Margarita Pérez Ortiz en el área de Cuarto de Control que pertenece al Departamento de Mina, quien se encarga de monitorear el ingreso de las y los trabajadores en el área subterránea.
Mi función de noche es estar atenta para revisar los compresores y ver en tiempo real la presión de aire que ocupan en interior mina, también verificar que no haya derrames en los bombeos y todo el reporte que necesitan los jefes de mina, supervisores, contratistas y supervisores de acarreo, que estén seguros abajo y conocer a qué profundidad están trabajando”.
Entre los mineros que ingresan a interior mina durante la noche, destaca Esteban Santiago García, chofer de explosivos, quien con nueve años de experiencia tiene una de las más altas responsabilidades para transportar el material explosivo.
Antes si me daba un poco de miedo, pero con el tiempo se acostumbra uno, el área es un poco peligroso porque trabajo con explosivos, pero siempre hay protocolos de cómo transportarlo para que así se garantice la seguridad”.
Originario de la localidad El Porvenir del municipio de San José del Progreso, comentó que con este trabajo ha logrado sacar hacia delante a su familia.

Cocina con Distintivo H
De las 470 comidas que se sirven diariamente en el área de cocina de la empresa, al menos 150 se sirven durante el turno de la noche y para ello, es fundamental la labor que realiza la cocinera Carmen Antonia González Gopar, junto con sus compañeras Lorena, Florencia, Elvia y Pilar.
Expuso que, como una gran familia todos los días llega a CMC para preparar la cena a sus compañeras y compañeros de trabajo.
Me gusta preparar de todo, cuando llego a la cocina y estoy preparando me sale la emoción de preparar los alimentos, tiene que ser algo especial porque no a todos les gusta algunas cosas, para interior mina tiene que ser variable como verdura para que durante la noche no les sea pesado”.
Destacó que en todo momento deben garantizar la calidad de los alimentos, pues desde hace varios años la cocina cuenta con el Distintivo H que reconoce la inocuidad y salubridad de las comidas que se sirven diariamente para las y los colaboradores.
Aunado a esta gran responsabilidad que tiene para mantener la calidad de los alimentos, Carmen Antonia, agradece la oportunidad de poder escalar diversos puestos en la empresa, pues hace 15 años inició con la plantación de árboles en el área de medio ambiente y su gusto por la cocina la llevaron al área que actualmente encabeza.