El congreso local autorizó al gobierno de Oaxaca otorgar en comodato el área cerrada donde se encuentran la alberca semi-olímpica, albercas para terapia, muro de escalada, gimnasio, entre otras disciplinas de la Villa Primavera; será administrada por el Instituto Euroamericano de Oaxaca Asociación Civil.
Autoridades estatales informaron que durante la administración de Gabino Cué Monteagudo este espacio, que también conforma el Polideportivo Venustiano Carranza, fue rehabilitado con una inversión de 350 millones de pesos (mdp), sin embargo, meses después le fue cedido a una empresa particular para su administración.
Por ello, durante el periodo de Alejandro Murat Hinojosa, se intentó recuperar el inmueble, pero debido al proceso de litigio con la empresa particular, el área que conforman estas disciplinas fue cerrada y abandonada.
“Cuando llegamos en la actual administración vimos que este complejo deportivo estaba en el abandono, estaba cerrado y no estaba operando, la empresa que administraba no permitía el acceso a pesar de que es un bien del estado, entonces iniciamos un proceso jurídico para recuperarlo hasta que se logró tomar posesión del mismo”, explicó el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del gobierno estatal, Geovany Vásquez Sagrero.
Detalló que una vez que se tomó la posesión, se realizó un diagnóstico del estado en que se encontraba, por lo que se requería un proyecto integral de rescate para poder adecuar todo el espacio.
“Se acercaron dos empresas que hicieron propuestas para rehabilitarlo, pero tenían costos muy altos para poderlo operar, por eso no se concretó con ellos algún acuerdo y se corría el riesgo de privatizarlo, fue entonces que se analizó y se aceptó la tercera propuesta porque se maneja costos muy accesibles para que la ciudadanía pueda utilizar los espacios”.
Según el documento aprobado por el congreso local, para el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la Villa Primavera, existió una inversión de 24 millones 445 mil 986 pesos, de los cuales el gobierno estatal realizó una inversión de 11 millones 538 mil 520 pesos y la Asociación Civil una inversión de 12 millones 907 mil 466 pesos.
“Lo importante de esto es que todo se llevó a cabo con total transparencia para que la ciudadanía pueda verse beneficiada y hacer uso de este espacio con costos accesibles, el acuerdo en comodato será solamente en esta administración para evitar obligaciones transexenales”, afirmó Vásquez Sagrero.