A pesar de las protestas y amparos que han promovido los extrabajadores del gobierno de Oaxaca, las autoridades estatales a través de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, reiteró que el decreto número 24 aprobado por el Congreso local en el que se suprimen mil 344 bases o plazas laborales, sigue firme.
Geovany Vásquez Sagrero, consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, explicó que de manera particular los extrabajadores tramitaron juicios de amparo para solicitar la suspensión del decreto, sin embargo, en los diferentes juzgados federales se las negaron.
“Desde el 1 de enero nos notificaron que el Juez Octavo de Distrito había admitido a trámite algunas demandas, pero también había otros jueces que las habían desechado, es un criterio jurisdiccional y cada juez tiene criterios propios, para unos jueces no procede el amparo en estos momentos y para otros los admitieron por algunas particularidades”.
Detalló que en algunos casos en los que se otorgó una suspensión provisional fueron de manera particular, “porque argumentaron que estaban enfermos o que tenían algún familiar enfermo, pero en todos los casos se les negó su reinstalación y la suspensión del decreto”.
“En los que se les concedieron fue porque solicitaron que no se les quitara el seguro del IMSS porque estaban enfermos o que tenían una enfermedad grave, por eso se les concede con un vital mínimo, pero nosotros apenas vamos a dar nuestra versión, lo que sí les negaron es la suspensión del decreto”.
Vásquez Sagrero añadió que desde el pasado 1 de enero los juzgados han notificado de estas suspensiones provisionales, en los que ya suman 32 de manera particular y más de 100 que han sido desechados.
“Recordemos que al momento de que el juez les niega la suspensión del decreto, ellos acuden al Tribunal Colegiado en donde también se les niega el amparo, por eso podemos afirmar que el decreto sigue firme”, aseguró.
El consejero añadió que tras la revisión de los documentos de los mil 344 trabajadores en los que participaron integrantes del sindicato de burócratas y una comisión negociadora de los trabajadores, únicamente se logró la reinstalación de 677 plazas, de las cuales a la fecha 250 ya fueron reinstaladas.
“En la etapa de conciliación se ponderaron los principios de humanidad y justicia porque todas las bases suprimidas estaban fuera de la norma estricta, los que aun reclaman por la vía legal vamos a escucharlos y atenderlos”, apuntó.