Tras declarar sano el equino en el que se detectó el primer caso de gusano barrenador en Oaxaca, el gobierno estatal declaró a la entidad oaxaqueña libre de esta plaga, sin embargo, mantienen alerta preventiva
De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), el primer caso fue detectado en un equino en el municipio de Matías Romero en la región del Istmo de Tehuantepec, mismo que tenía antecedentes de haber sido transportado en la frontera con el estado de Chiapas donde ya existen varios casos del gusano barrenador.
El caso que se consideró como aislado, fue detectado a mediados del mes de abril y tras superar la etapa de cuarentena y sanación, el equino fue declarado sano y a la fecha no se han reportado nuevos casos.
Por ello, la SEFADER declaró a la entidad oaxaqueña como libre del gusano barrenador, sin embargo, los trabajos de control y prevención continuarán por todas las comunidades ganaderas que se ubican en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloapan.
Para ello, la dependencia dio a conocer que se han capacitado 400 técnicos y técnicas para concientizar a las y los productores sobre la detección, combate y notificación en caso de detectar cualquier signo de alarma.
Entre las acciones de prevención y combate, el gobierno estatal y federal, fortalecieron la instalación de puntos de verificación e inspección animal en la zona fronteriza con los estados de Chiapas y Veracruz.
Además, el gobierno estatal a través de la SEFADER convocó a las personas ganaderas de la entidad a estar atentas, de manera permanente de las condiciones físicas de sus animales desde mascotas hasta el ganado bovino.
En caso de que se detecte la presencia de gusano barrenador en animales, las y los ciudadanos podrán reportarlo de inmediato al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPPO) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a los números telefónicos: 951 109 8090 y 951 501 6900 extensión 25782.