Delfina Guzmán Díaz, titular de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca, indicó que la tasa de deserción escolar en el nivel de educación media superior del estado afecta a cerca de 15 mil alumnos oaxaqueños por año. Indicó que ese nivel tiene una matrícula de casi 150 mil estudiantes de los cuales más del 50 por ciento se atienden en las cinco instituciones del gobierno.
Justo para evitar la deserción escolar en la educación media superior de la entidad, el Gobierno del Estado en colaboración con el Banco Mundial presentaron el Sistema Integral de Protección de Trayectorias Educativas de Oaxaca (SIPTEO).
El SIPTEO es una política integral que permitirá identificar de manera temprana al alumnado con mayor riesgo de interrumpir sus estudios mediante la implementación de acciones preventivas que permitan incidir en la permanencia y conclusión de su formación académica.
De acuerdo, entonces, con esas cifras oficiales, la deserción representaría alrededor de 10% de la matrícula de educación media superior.
Durante el lanzamiento del programa realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que la educación debe ser gratuita para todos, ya que este derecho es el deseo común de las personas que buscan salir adelante; pero para lograrlo es necesario contar con un nivel medio superior fortalecido con los instrumentos que permitan mitigar esta problemática.
En tanto, el director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, Mark Roland Thomas reconoció los esfuerzos que el Gobierno de Oaxaca emprende a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para asegurar las trayectorias educativas.
“Nuestra prioridad es atender las solicitudes de esta administración para lograr una colaboración que busque siempre el fortalecimiento del sistema educativo oaxaqueño. Por ello, cuentan con nuestro apoyo para lograr los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2028, el cual busca fortalecer la educación básica, media superior y superior, así como la ciencia, tecnología e innovación”, dijo. Los participantes en la firma con el Banco Mundial convocaron a los directivos de los subsistemas a trabajar sin corrupción, violencia de género y demás tendencias negativas, a fin de salvaguardar el bienestar y la integridad de la niñez, adolescencia y juventud.
El gobierno estatal indicó que “la alianza con el Banco Mundial rendirá frutos a través de este proyecto cuyo objetivo es dar seguimiento al proceso de educación de las y los jóvenes. Estamos trabajando para disminuir las desigualdades y fortalecer la oferta educativa del estado, aspiramos dejarles a las próximas generaciones un sistema acorde a sus necesidades y nuevas realidades”, se expresó.
Cabe destacar que el SIPTEO se desarrollará mediante cinco ejes: La sistematización de datos; Aplicación de un modelo predictivo con base a los datos recopilados para estimar la probabilidad y el nivel de riesgo; La preparación colaborativa de una Guía de Actuación; El desarrollo de una plataforma en la que los subsistemas suban los datos necesarios, descarguen los reportes generados y accedan a la Guía; y La preparación de la base jurídica en torno al sistema.
“Tenemos el gran reto de hacer que nuestras juventudes culminen su trayectoria educativa a través del seguimiento a estudiantes en situación de riesgo con el apoyo de modelos de alerta temprana y el trabajo colegiado, así como la regularización de estudiantes con bajo desempeño implementando acciones de apoyo oportunas en los planteles educativos”, se refirió.