- Remesas (de enero a septiembre a nivel nacional)
- 2024 48 mil 359.8 millones de dólares
- 2023 47 mil 090.8 millones de dólares
Mientras los ingresos por remesas que envían las y los migrantes que laboran en los Estados Unidos acumulan cinco meses consecutivos con caídas a nivel nacional, el estado de Oaxaca mantiene cifras positivas en la captación de las divisas.
De acuerdo con datos del Banco de México, de enero a septiembre de 2024 ingresaron al país un total de 48 mil 359.8 millones de dólares por concepto de remesas que envían las y los connacionales que laboran en el país vecino, lo que representó un aumento de casi mil millones de dólares en comparación con los 47 mil 090.8 mdd que se captaron en el mismo periodo del 2023.
Sin embargo, durante 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: en marzo se registró a nivel nacional una disminución del -3.4 por ciento en comparación con lo recibido en el 2023, de la misma manera en mayo registró una disminución del -1.0 por ciento, en julio fue del -1.3 por ciento, en septiembre del -4.6 por ciento.
En el mes de octubre, llegaron al país 5 mil 723 mdd por concepto de remesas familiares, lo que representó un retroceso de 1.6 por ciento respecto a octubre de 2023 cuando se recibieron 5 mil 818 millones de dólares.
Pese a estas caídas, en el periodo de enero hasta el mes de septiembre de 2024, la entidad oaxaqueña mantuvo cifras positivas con un ingreso de 2 mil 566.6 mdd, lo que representó un incremento de más de 100 mdd.
En un estudio y análisis que presentó la consultoría de BBVA Research, dio a conocer que esta situación podría estar relacionado con factores estructurales, como la integración de los nuevos migrantes mexicanos, principalmente no documentados al mercado laboral de Estados Unidos.
De continuar estas caídas al final del año, advierte que afectaría a los 11 estados donde las remesas equivalen más del 50 por ciento del presupuesto público estatal, siendo Michoacán el más dependiente, donde las remesas equivalen el 96.7 por ciento de su presupuesto público estatal.
El estado de Oaxaca se ubica en el séptimo lugar, ya que las remesas familiares equivalen al menos del 57 por ciento de su presupuesto público estatal, por lo que estos recursos que envían las y los migrantes es de gran soporte para la economía local.