Las principales enfermedades de la población oaxaqueña muestran un incremento en casos nuevos en este 2025 en comparación con 2024 en el mismo periodo, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud federal.
Apenas en lo que va del año, se tiene un registro de mil 289 nuevos casos de hipertensión arterial, 519 en hombres y 770 en mujeres, superior a la totalidad de 2024 con mil 112, hasta la misma semana epidemiológica.
El sector salud estima que en Oaxaca al menos el 10% de la población mayor de 20 años padece hipertensión arterial, pero solo el 5% logra el control de la enfermedad, que no produce síntomas en los primeros años, pero con el paso del tiempo puede generar latidos cardiacos irregulares, zumbido en el oído, dolor torácico y de cabeza, hemorragia nasal, cambios de visión, entre otros.
En el caso de la diabetes mellitus, la entidad reporta mil 390 nuevos casos en lo que va de este 2025, superior a los mil 171 de 2024, con mayor incidencia en las jurisdicciones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
De esta enfermedad que representa la segunda causa de muerte entre las y los oaxaqueños, las autoridades de salud mostraron un mayor aumento de nuevos pacientes en este 2025, de los cuales, 536 son hombres y 854 mujeres.
En el caso de la enfermedad isquémica del corazón, primera causa de muerte en la población oaxaqueña, la Secretaría de Salud federal muestra un acumulado de 65 nuevos pacientes, a diferencia de los 52 de 2024 en el mismo periodo.
En la enfermedad cerebrovascular, los casos nuevos suman 86 en este 2025, superior a los 77 de 2024. Del total en este año, 46 fueron reportados en hombres y 40 en mujeres.