El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) estará finalizado en su totalidad hasta el primer semestre del próximo año, sin embargo, será en julio de 2025 cuando entre en operación el tramo 1 que va de Ciudad Ixtepec hasta Tonalá, Chiapas.
Para garantizar la seguridad en el Corredor Interoceánico, las autoridades están implementando medidas como la “Operación Sable”, que involucra a diversas fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia organizada en la región.
El objetivo es proteger el proyecto y asegurar que impulse el desarrollo sin convertirse en un corredor del crimen.
En los trabajos de investigación participan elementos de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), así como de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública Federal y Protección Ciudadana y la Policía Estatal, quienes llevan a cabo labores de inteligencia.
Las acciones se han concentrado en municipios como Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y Matías Romero Avendaño, donde hay mayor presencia de criminales.
En este ámbito, Oaxaca y Veracruz han firmado convenios para fortalecer la seguridad en la zona limítrofe, con el objetivo de tener una agenda común en materia de justicia y seguridad.
La premisa del Estado Mexicano busca fortalecer su presencia en el Istmo de Tehuantepec para garantizar la seguridad y el desarrollo del Corredor Interoceánico, destacó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En su comparecencia ante el Senado de la República aseguró que la estrategia del Gobierno federal en la materia está dando resultados, aunque eso no se traduce en un problema resuelto.
Dio a conocer que elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y las Policías estatales trabajan diariamente en entregar más resultados para alcanzar la pacificación del país y proteger a la ciudadanía.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván García Álvarez, reconoció que el Corredor Interoceánico está generando que algunos grupos delictivos se estén posicionando en la región del Istmo de Tehuantepec.
La delincuencia busca el control de huachicol, de distribución de drogas, control de cargas comerciales, control de rutas, de la migración y los beneficios de económicos por su traslado.
La presencia se ha detectado en un cinturón que va desde la colindancia con Chiapas y pasa por Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán y toda la zona que comprende el Corredor Interoceánico.
En tal sentido, las operaciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno permitirán golpear a estos grupos delictivos y desmantelar constantemente sus estructuras que se están asentado en esta zona.