Con el desmantelamiento del Cártel del Despojo, la recuperación de los bienes inmuebles del estado y el combate frontal a la corrupción, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, afirmó que Oaxaca avanza hacia una certeza jurídica.
En entrevista colectiva con editores, columnistas, reporteras y reporteros de EL IMPARCIAL, encabezados por el Director Editorial, Humberto Rodríguez Torres, el Consejero Jurídico dio a conocer los asuntos más importantes que se han atendido durante la actual administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz.
En la Consejería Jurídica el Gobernador nos ha encargado varios temas importantes como desmantelar el Cártel del Despojo, la recuperación del patrimonio de las y los oaxaqueños, pero de manera especial el combate frontal a la corrupción”, destacó Vásquez Sagrero.
Se revisan fiats notariales
Explicó que uno de los temas de gran relevancia que se atendió durante el inicio del actual gobierno, fue la revisión de la entrega de los fiats o patentes notariales.
Desafortunadamente veíamos en la función de la fe pública a personajes que no tenían preparación alguna, que eran líderes sociales, políticos, hijos de políticos, exfuncionarios o que habían sido diputadas, diputados y que no tenían una formación como tal que acreditaran conocimiento en la función registral que tiene sus particularidades y que de repente salía un gobernador y los veías de notarios”.
Geovany Vásquez Sagrero expuso que en las primeras revisiones se percataron que habían personas que no tenían el perfil, mucho menos la edad que marca la ley al momento de obtener sus fiats.
No cumplían con los requisitos mínimos, entonces fue un trabajo de revisión porque había una demanda de la ciudadanía en ese sentido y para que opere el Cártel del Despojo siempre debe haber un notario que permita estos actos ilegales, por eso se abría la posibilidad de entrar a revisar este tipo de actos ilegales, entonces nos dimos a la tarea de ver cómo podíamos revisar”.
Detalló que en estas revisiones se encontraron una serie de anomalías que permitieron identificar a los fedatarios que no cumplieron con los requisitos legales.
Nos decían en un principio que era un tabú y que eran intocables, pero hoy podemos decir que sí tenemos revocaciones.
Hemos estado trabajando en esto, hay varios procedimientos iniciados. Hemos encontrado causales de revocación que ya se encontraban en la ley del notariado o de justicia administrativa, y que también se establece esta posibilidad de revisar actos administrativos que están viciados”.
Explicó que entre las irregularidades que se encontraron, es que algunas y algunos de los beneficiarios no cumplieron con la edad mínima que establece la ley.
Hay una revocación en ese caso y tiene un amparo, pero si la ley te dice que debes tener una edad mínima y no cumples con ello, eso es nulo de pleno derecho.
Si al momento de obtener el fiat no cumplía con la edad, es nulo, y hay una ilegalidad porque se supone que el fedatario es el más probo y el perito en derecho porque le estás dando tu patrimonio, pero habían personas que ni siquiera eran licenciados en derecho cuando la ley lo establece y les dieron fiat”.
El Consejero Jurídico dijo que también identificaron a personas que cuentan con patentes notariales y no cumplen con esta función, ya que tienen sus residencias en el extranjero.
Además, existen actualmente quienes están suspendidos y están vinculados a proceso como el notario número 84 de Zaachila, a quien ya se les retiró su libros y que es señalado como parte del Cártel del Despojo; su hijo está preso por irregularidades cometidas en la función pública”.
En ese sentido, el funcionario estatal afirmó que existen evidencias y pruebas contundentes de ilegalidad en varios casos y por ello se ha actuado conforme a derecho.
Suman más de 10 revocaciones
Geovany Vásquez Sagrero dio a conocer que a la fecha suman más de 10 notarías que se encuentran suspendidas o que se les ha iniciado el proceso de revocación como ocurrió este viernes con el notario número 105 con sede en Zimatlán de Álvarez, Eduardo García Corpus.
En este caso encontramos en el procedimiento de expediente, que no tiene las firmas de quienes le dan el fiat, cuando la firma es la manifestación y la expresión de la voluntad y eso lo sabe todo mundo. Llegamos y vimos que no tiene firmas y es un fiat ilegal, esto sucedía porque son las que se otorgaban en las ventas nocturnas o piñatazos, armaban todo al vapor y les daban su fiat rápido”.
Mencionó que como parte del proceso ya se giró una cita de espera, por lo que también se dio el derecho de emplazamiento y al concluir los términos, existe ya una resolución de revocación del fiat. “Tendrá su derecho de audiencia, pero se le ha informado del proceso, ya se le dio su garantía de audiencia”.
Es la indicación del Gobernador, ser muy puntuales, llevamos más de 10 revocaciones, en algunos estamos en litigio, otros están en el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción, estamos otras en amparo, en algunos les concedieron el amparo, pero vamos a seguir porque son violaciones de tracto sucesivo y esas violaciones se actualizan día a día y no prescriben de que se invoque a la ilegalidad, si hay un error o ilegalidad que no es con validable como la edad o documentos falsos”.
Para evitar afectar a los ciudadanos que hayan acudido con estas notarías, el Consejero Jurídico aclaró que se considerarán válidas las actuaciones “para no viciar todos los actos que ya hicieron con personas que tienen bienes patrimoniales y que no tienen nada que ver con estos actos”.
Los notarios que están en la legalidad agradecen este proceso porque se está poniendo orden esta parte que había crecido de manera irregular, otro de los vicios que habían es que no pagaban fianzas desde hace muchos años, ahora el 100 por ciento tuvo que actualizar sus sellos y firmas”.
Añadió que a quienes se les están revocando sus fiats, también se les están cancelando sellos y firmas, “y se le da parte al Tribunal de Justicia Administrativa.
Cuando haya una resolución firme de todas las que se revoquen, se publicará la lista de quienes son porque incluso hay notarios prófugos de la justicia, que tiene una orden de aprehensión vigente y que están vinculados con el Cártel del Despojo”, afirmó.

Se revocarán plazas irregulares en el gobierno
Luego de detectar el modus operandi de la entrega irregular de mil 200 plazas de trabajadores en el Gobierno del Estado, Vásquez Sagrero informó que este año se revocarán todas las que se entregaron en la anterior administración.
En este año se van a dar de baja esas plazas que se otorgaron de manera ilegal, no es un acto arbitrario, no es al azar, es producto de la auditoría que se hizo a través de la Secretaría de Honestidad y que detectó los actos de cómo se fueron otorgando cientos de plazas, algunas que no tienen ni expedientes, solo cuentan con el acta de nacimiento y la credencial de elector”.
Modus operandi
Encontramos un flujo de efectivo a través de una empresa vinculada con un exfuncionario de la Secretaría de Administración del gobierno anterior, y la forma de operar, fue otorgar las plazas y constituir una empresa que prestaba recursos.
Los trabajadores pedían una plaza y ellos les daban un supuesto crédito, pero lo que hacían era suscribir el crédito y no le daban el dinero, una vez ingresado como supuestos trabajadores, se les descontaban en sus quincenas para cubrir el costo de esta base y así está operando actualmente, descontando las quincenas porque les están cobrando por esas plazas a través de un crédito”.
Derivado de estas irregularidades, el funcionario afirmó que se revocarán estas plazas que se vendieron y que en su momento se disfrazaron como un préstamo mediante una empresa que crearon los ex funcionarios que lucraron con la necesidad de las y los trabajadores.
Avances y retos
Entre los avances que destacó el Consejero Jurídico, también se encuentran la recuperación de varios inmuebles del Gobierno del Estado que por el momento suman 11 y cinco más están en proceso de recuperación.
Añadió que con el desmantelamiento del Cártel del Despojo, las denuncias por despojo de bienes disminuyeron de manera importante, de la misma manera, se ha brindado asesoría permanente a las diferentes dependencias y entidades para combatir la corrupción, por lo que ahora, uno de los retos más importantes será la construcción de la nueva Constitución Política del Estado de Oaxaca.