Al igual que las gasolinas, el gas doméstico o licuado de petróleo, empleado en las cocinas de los oaxaqueños, ha registrado un incremento de 5.2% en apenas dos meses, del 10 de octubre de 2024 al 30 de diciembre de 2024 que representó un aumento de 20 pesos en el tanque de 20 kilos y de 30 pesos para el de 30 kilogramos, las presentaciones más empleadas en los hogares.
De acuerdo con el registro de los reporteros gráficos de EL IMPARCIAL, El Mejor Diario de Oaxaca, al 30 de octubre del año que terminó los tanques de 20 kilos costaban 385 pesos con 80 centavos y, para el 30 de diciembre, ya las principales gaseras lo ofrecían en 406 pesos con 20 centavos, un incremento de 20 pesos con 40 centavos.
Por su parte, el tanque de 30 kilos, también de dinámico movimiento comercial, además de hogares, en pequeños restaurantes, comedores o pequeños negocios pasó en el mismo periodo de 578 pesos con 70 centavos a 609 pesos con 30 centavos, precio aún vigente hasta el día sábado 5 de enero, de acuerdo con distribuidores y consumidores consultados. Esto representó un incremento 30 pesos con 60 centavos por tanque.
En todos los casos, el gas licuado de petróleo ha experimentado una carestía de 5.2% en 60 días y ello, señalan los consumidores consultados por El Mejor diario de Oaxaca, impacta directamente en los bolsillos y las compras de los oaxaqueños.
Oaxaca, al igual que la mayoría de los estados del sureste del país, convalece de un largo desabasto del energético que inició a mediados de octubre y se extendió casi al amanecer de diciembre. Se observaron largas filas en zonas como Miahuatlán de Porfirio Díaz, Puerto Escondido y la Costa oaxaqueña.
Te puede interesar: Se regulariza abasto de gas LP en Oaxaca
Reportes publicados por EL IMPARCIAL dieron cuenta que en Valles Centrales el desabasto obligaba a una espera de dos a tres días. La causa fue la desatención de Petróleos Mexicanos (Pemex) para dotar oportunamente del energético al sureste del país.
De acuerdo con el Índice Nacional del precios al consumidor del Inegi, la inflación hasta noviembre de 2024 fue de 3.06% en Oaxaca, con lo cual el gobierno federal estaría incumpliendo la oferta de que los energéticos no sufrirían aumentos superiores a la inflación o bien, los “ajustes” apenas estarían apegados al incremento de la carestía.
Entre julio y octubre los precios del gas habían experimentado una marginal disminución de 1.4% si comparamos que el tanque de 20 kilos llegó a cotizarse en 391 pesos con 40 centavos y el de 30 kilos en 587 pesos con 10 centavos; sin embargo, el día de hoy el energético supera con creces incluso ese “pico” en el precio.
Pero el asunto es aún más dramático puesto que la Calculadora de Inflación del Inegi reporta en 11.52% el incremento en el gas de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Sólo en 11 meses del año pasado el repunte fue de 8.59%, en todos los casos el energético rebasó con mucho el promedio de inflación reportado por estadísticas oficiales.
De acuerdo con la tabla Precios Máximos Vigentes del 5 al 11 de enero de 2025 de la Comisión Reguladora de Energía del gobierno federal, en la ciudad de Oaxaca el precio por kilo de gas es de 20 pesos con 31 centavos y el litro de gas es de 10 pesos con 97 centavos para esta semana, de tal suerte que los tanques de 20 pesos permanecerían en 406 pesos con 20 centavos y el de 30 kilos en 609 pesos con 30 centavos.
Al igual que a las gasolinas, el impuesto aplicable encarece su precio, la tasa que se aplica al gas es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente tiene un valor del 21%.