Las autoridades del sector salud de Oaxaca lanzaron un llamado de alerta en torno al uso de juegos pirotécnicos durante esta temporada; sin embargo, en un recorrido realizado por EL IMPARCIAL por la zona del Mercado de Abasto, dio cuenta de la venta de pirotecnia de manera descontrolada e impune, sin intervención de las autoridades.
A través de un comunicado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacaron que durante las vacaciones de invierno los accidentes y lesiones por quemaduras aumentan un 30 por ciento en la atención de emergencias, sobre todo por el uso de fuegos pirotécnicos.
El uso de líquidos calientes y las sobrecargas de instalaciones eléctricas en adornos navideños, también pueden ser causa de percances que deriven en quemaduras graves o muerte.
La Dirección de Planeación y Desarrollo de la dependencia, precisó que durante este año se registraron 239 casos de lesiones por fuego, flama, sustancia caliente, vapor o corriente eléctrica y explosión.
Por lo que es importante tomar precauciones cuando se utilicen fuegos pirotécnicos, y no permitir que estos artefactos sean maniobrados por menores de edad, quienes no deben comprar, quemar o guardar en sus bolsillos cohetes, cohetones o productos de pólvora.
Sin embargo, en camellones de la Central de Abasto es posible adquirir estos artefactos durante la presente temporada navideña.
El gobierno indicó que la población infantil, por su edad y habilidades físicas durante la infancia, resulta ser un grupo de alto riesgo, por lo que constituye un problema muy serio de salud pública.
Además del riesgo de morir por esta causa, estas lesiones pueden dejar serias secuelas en las personas sobrevivientes, como perder ciertas capacidades físicas o movilidad, quedar con cicatrices que afecten la apariencia o sufrir infecciones, aunado al costo del tratamiento para este tipo de heridas que trae como consecuencia impactos financieros importantes durante mucho tiempo.
La edad de la víctima, la profundidad y el porcentaje de la superficie del cuerpo afectado son factores que determinan el pronóstico de una quemadura.
Ante ello, los SSO hacen un llamado a padres y madres de familia para extremar medidas preventivas en esta época del año, principalmente tener mayor cuidado con la población pediátrica, evitar que no estén alrededor de las áreas donde hay agua caliente, ponche y todo alimento tradicional en esta temporada de fiestas.
También se debe mantener a menores de edad lejos de encendedores, cerillos y líquidos inflamables, no dejar velas, veladoras o estufas encendidas, y apagar las series de luces navideñas al ir a dormir o salir de los hogares.