“Los adultos son quienes realizan bromas más pesadas a los números de emergencia; los niños y niñas se limitan a decir groserías o descolgar el teléfono”, dijo el coordinador de socorristas de la Cruz Roja Mexicana, delegación de Oaxaca, Moisés Santiago.
Las bromas de este 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, en ocasiones movilizan a los grupos de emergencia y provocan que desatiendan llamadas urgentes de auxilio.
“Estas prácticas han ido disminuyendo porque existe un número nacional de emergencias que es el 911, por eso, las instancias locales no reciben directamente estas llamadas”, dijo el socorrista.
Anteriormente, recibían 200 llamadas de broma el 28 de diciembre; las personas marcaban y dejaban la línea colgada o en algunos casos llamaban para una supuesta emergencia.
Ahora los del 911 sufren estos avisos de broma y es en donde se satura la línea, comentó.
Esta actitud irresponsable es costosa para los grupos de socorro como la Cruz Roja Mexicana.
“El llamado a que los adultos se abstengan de hacer llamadas de broma. Lamentablemente, la mayoría de las bromas fuertes, son de adultos quienes planean lo que van a decir”, añadió.
En este contexto, la movilización de una unidad de la Cruz Roja cuesta entre 500 a mil pesos, dependiendo de la emergencia.
Por eso, ante las llamadas falsas, los socorristas piden a los niños decirle a sus papás que con esta actitud, ponen en riesgo la vida de alguna persona que realmente necesita un servicio urgente.
Además, la salida de las unidades de la estación, provoca desgaste, mantenimiento, gasto de gasolina entre otros materiales e insumos.