Cuenta CETS con reserva de sangre
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Cuenta CETS con reserva de sangre

Red estatal con 14 hospitales generales y 16 básicos comunitarios


Foto: Luis Alberto Cruz // De los donadores que acuden al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, sólo 3% son voluntarios.
Foto: Luis Alberto Cruz // De los donadores que acuden al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, sólo 3% son voluntarios.

El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) cuenta con una reserva de al menos 250 unidades de sangre y se apoya de diferentes instituciones de salud, para lograr un abasto suficiente ante casos de emergencia.

En el marco del Día mundial del donante de sangre, en el CETS al menos el 3% son voluntarios y el resto acude a donar para la entrega o reposición a familiares, amigos o conocidos que requirieron de una transfusión.

Este Centro estatal que tiene una capacidad para captar poco más de 10 mil unidades al año en promedio, se fortalece por medio de la red estatal de servicios de sangre, en la cual se encuentran 14 hospitales generales y 16 básicos comunitarios.

El médico valorador de donadores del CETS, Anul Ruiz López, señaló que por cada donador con 450 mililitros de sangre, se puede ayudar al menos a tres o cuatro pacientes.

Reconoció que para muchas mujeres y hombres existe el miedo a donar, principalmente porque creen que van a debilitarse o terminar anémicos, adquirir enfermedades o al temor natural a ser sometidos a un piquete o perder un poco de sangre.

 

Te puede interesar: Grasas y anemia, obstáculos de candidatos a donar sangre

 

Al señalar que donar sangre es seguro, Ruiz López recordó que aportar 450 mililitros representa no más del 10% del volumen sanguíneo de una persona y sin duda aporta muchos beneficios a tres y hasta cuatro pacientes diferentes.

Explicó que cuando acude una persona a donar, el personal del CETS checa que no tenga anemia ni algún agente infeccioso, además de que no sean portadores de virus importantes como el Sida, la enfermedad del virus de la hepatitis B y C, así como de chagas y de sífilis, previos a transfundir cualquier unidad de sangre.

Destacó además que los hombres pueden donar sangre cada tres meses y las mujeres cada cuatro, indispensables para la atención de urgencias ginecológicas, cáncer, accidentes e intervenciones quirúrgicas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------