Semana negra por incendios forestales; el jueves hasta 25
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Semana negra por incendios forestales; el jueves hasta 25

Anoche la entidad era la sexta más afectada por las conflagraciones


Foto: cortesía // Más de mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en el municipio de San José Tenango.
Foto: cortesía // Más de mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en el municipio de San José Tenango.

Al menos 7 mil hectáreas de bosques estaban anoche bajo fuego y mil 608 brigadistas luchaban denodadamente por combatir las lenguas de fuego que devoran la superficie de madera, arbustos y árboles en Oaxaca.

De acuerdo con el reporte de las 22:00 horas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Oaxaca están vigentes 14 incendios de los 118 incendios activos en México. Al menos 23 estados de la República estaban ayer bajo fuego en el país solo entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala no reportaban conflagraciones.

Oaxaca es la sexta entidad más afectada por los incendios al iniciar la semana, por detrás de estados como Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Zacatecas. Entre el domingo y lunes se sofocaron al menos 4 siniestros en la entidad.

La semana pasada fue negra para la entidad en cuanto a incidencia de siniestros, el martes Conafor daba cuenta de 24 siniestros, para el miércoles se registraban 23 y el jueves 6 los reportes oficiales reconocían 25 incendios forestales sin control en territorio estatal. El viernes 7, con las primeras lluvias, comenzó a aliviarse un poco la situación y disminuyeron a 18.

 

 

De acuerdo a cifra de brigadistas frente al fuego, Oaxaca ocupaba el primer lugar nacional con 3 mil 460 combatientes, en la entidad está uno de cada tres personas que luchan contra el fuego en el país, casi el 31% del total.

Conafor acepta que están activos desde el 24 de mayo los incendios en bosques de Santa María Chimalapa y San Idelfonso Villa Alta; el de Tepelmeme Villa Morelos, en la Mixteca Oaxaqueña, data del 4 de mayo y ha afectado a la reserva de la biósfera Cuicatlán-Tehuacán, pero ayer se encontraba controlado al 100 por ciento y liquidado al 95%. Este siniestro ocasionó la desesperación e inconformidad con las autoridades por parte de habitantes de Tepelmeme. Este es el más extenso en cuanto a superficie afectada, 3 mil 500.

El caso más grave ahora es el de San José Tenango, en la sierra mazateca oaxaqueña. Ahí el fuego cumplió 15 días activo pues, oficialmente, se reporta el inicio el 27 de mayo. La superficie afectada alcanza ya las mil hectáreas de bosque y arbustos, aunque este lunes se registraron las primeras lluvias en la región.

El de la Natividad, en Capulálpam, que ocasionó presiones de la comunidad, se reporta ya sofocado.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------