Llaman a evitar remedios caseros por picadura de animal venenoso
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Llaman a evitar remedios caseros por picadura de animal venenoso

En territorio oaxaqueño se han registrado al menos mil 768 casos por mordedura de alacrán


Foto: internet – ilustrativa // De las picaduras de alacrán, el 63% los casos se registraron en la Mixteca.
Foto: internet – ilustrativa // De las picaduras de alacrán, el 63% los casos se registraron en la Mixteca.

El uso de remedios caseros en lesiones por piquetes o mordeduras de animales ponzoñosos pueden complicar el padecimiento, provocar la amputación de la extremidad afectada e incluso causar la muerte.

Así lo señalaron autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al exhortar a la población a no untar pomadas o ungüentos en las heridas provocadas por serpientes, alacranes, arañas, abejas o avispas, sin previa consulta médica.

Al corte de la semana epidemiológica número 18, la dependencia notificó 54 mordeduras de serpientes en el territorio oaxaqueño, de las cuales dos fueron de serpiente coral; 10 de cascabel y 42 por otras especies.

Además, se reportaron mil 768 casos de intoxicación por picadura de alacrán, de las cuales, la Jurisdicción Sanitaria Mixteca presenta el 63% del total de los casos, seguido de la Costa con el 17.5%, Valles Centrales con 14.6% y el resto entre el Istmo, Sierra y Tuxtepec.

Al mismo corte se registraron 21 casos de picadura de avispas, 87 de abeja y 26 por otros artrópodos. Por mordedura de araña viuda negra fueron 16 notificaciones y una por araña violinista.

Ante estos registros que ubican a la entidad entre los primeros lugares de picaduras y mordeduras de estos animales, la dependencia realizó una capacitación sobre prevención, notificación y diagnóstico oportuno de intoxicación por animales ponzoñosos, dirigido al personal de medicina, enfermería y pasantes de los tres niveles de atención de las seis jurisdicciones sanitarias del estado.

En este encuentro se abordaron temas de intoxicación por mordedura de arañas, serpientes y otras especies de importancia médica, así como de choque anafiláctico por picadura de abejas y avispas; actividades de prevención y control de animales ponzoñosos y alacranismo, entre otros.

La institución hizo un llamado a la población para que, en caso de ataque de animales ponzoñosos, acuda lo más pronto posible a los servicios de emergencias, centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos para una atención inmediata.

Para evitar accidentes en el hogar es recomendable tapar los orificios de las paredes, recoger los escombros, revisar los zapatos antes de usarlos y, con guantes protectores, realizar limpieza de aquellos sitios de la casa que han permanecido mucho tiempo sin escombrar.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------