Se duplican casos de cáncer de ovario en un año
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Se duplican casos de cáncer de ovario en un año

En 2022 reportaron 104 fallecimientos por cáncer de ovario; en 2023 fueron 84 decesos


Foto: internet – ilustrativa // En este último año las muertes por cáncer de ovario mostraron una disminución en la entidad oaxaqueña.
Foto: internet – ilustrativa // En este último año las muertes por cáncer de ovario mostraron una disminución en la entidad oaxaqueña.

Aunque en el último año las muertes por cáncer de ovario mostraron una disminución en la entidad oaxaqueña, los casos nuevos de tumor maligno en este órgano tuvieron un aumento significativo, de acuerdo con los registros del sector salud.

En 2023, de enero a mayo, la entidad notificaba 22 nuevos casos de tumor maligno del ovario, pero en lo que va de este 2024 los casos nuevos ascendieron a 49. Es decir, más del 100%.

En mortalidad, al concluir 2022, el sector salud de Oaxaca reportó 104 defunciones por cáncer de ovario, pero en 2023 descendió a 84, sobre todo en mujeres mayores de 50 años de edad, con algún grado de obesidad, sedentarias y con historia familiar de cáncer, entre otros factores.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que el cáncer de ovario es el tercer tumor ginecológico más frecuente a nivel mundial y es una de las principales causas de muerte al ser diagnosticado habitualmente en estadios avanzados.

 

 

Ante este tumor maligno, los síntomas son dolor abdominal o pélvico, aumento de tamaño del abdomen y orinar con frecuencia o urgencia, así como sensación de plenitud o llenura después de beber o comer una pequeña cantidad de líquido o alimento.

En el mismo sentido, cambios en los hábitos intestinales, sangrado vaginal después de la menopausia, dolor durante las relaciones sexuales o sangrado posterior al coito, cansancio excesivo y dolor de la parte baja de la espalda.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario que recién se conmemoró el 8 de mayo, las autoridades de salud pidieron hacer conciencia sobre este padecimiento y llevar a cabo estilos de vida saludables para reducir los factores de riesgo asociados a esta neoplasia.

Entre éstos se encuentran realizar actividad física de 30 a 60 minutos todos los días de la semana, adoptar una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas, y evitar el consumo de alcohol y tabaco, además de consumir ácido fólico diariamente, son acciones que coadyuvan a disminuir el riesgo de esta enfermedad.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------