Se construirá CIRRSU en Totolápam
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Se construirá CIRRSU en Totolápam

El proyecto se concretará en año y medio, adelanta el gobernador Salomón Jara


Foto: Luis Alberto Cruz // El gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que el municipio de San Pedro Totolápam será la nueva sede del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos.
Foto: Luis Alberto Cruz // El gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que el municipio de San Pedro Totolápam será la nueva sede del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos.

Con una inversión de 600 millones de pesos, el gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que el municipio de San Pedro Totolápam será la nueva sede del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU).

Luego de que el municipio de San Lorenzo Albarradas rechazó el proyecto, las autoridades estatales dieron a conocer que al menos tres comunidades se apuntaron para albergar el CIRRSU, siendo Totolápam el que cumple con todos los requisitos que demandan las normas ambientales y económicas.

Por ello, en presencia del presidente municipal de Totolápam, Noé Cruz Cortés y la presidenta del comisariado de Bienes Comunales de esta comunidad, Vicky Rios, el Gobernador informó que el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos se construirá en un predio de 30 hectáreas.

Haremos posible lo que otros gobiernos no pudieron o no quisieron. Una vez más, el diálogo y la capacidad de construir acuerdos con las comunidades rinde buenos frutos para nuestra gente. Con esta acción nuestro gobierno cumple su compromiso de atender y solucionar uno de los problemas que más afecta y preocupa a las y los oaxaqueños”, destacó Jara Cruz.

Desde el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal explicó que el proyecto consiste en tres instalaciones principales: una planta de separación, una planta de biofertilizantes y una celda de disposición final, en el que se contempla que la planta de separación genere cuatro corrientes de productos: materia orgánica, materia inorgánica vendible, combustible derivado de residuos y un rechazo.

La materia orgánica será enviada a la planta para fabricación de biofertilizantes, los inorgánicos vendibles serán comercializados al mayoreo, los combustibles derivados serán vendidos a la industria cementera y el rechazo será dispuesto en la celda de disposición final en la planta de biofertilizantes”.

Detalló que la materia orgánica será procesada para generar biofertilizante que se utilizará en los programas gubernamentales destinados al campo, mientras que en la celda de disposición final se dispondrá el rechazo de ambas plantas, el cual estará compuesto principalmente por inorgánicos finos o que no puedan ser comercializados.

 

CIRRSU con tecnología moderna

 

El Centro que se pretende construir en el estado de Oaxaca, es similar al modelo integral que opera en la alcaldía de Azcapotzalco en la Ciudad de México, mismo que utiliza tecnología de punta para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

La planta de residuos estará dividida en un área de control, patio de maniobras, área de proceso, oficinas, sanitarios y áreas de circulación. Los residuos serán manejados por su origen, tipo, volumen y peso.

Los movimientos se descargarán en un muelle y serán trasladados a fosas mediante bandas transportadoras que contemplan dos líneas con capacidad de 35 toneladas por hora. Los residuos que no se pueden aprovechar serán triturados, prensados, embalados y enviados como combustible.

El Gobernador dio a conocer que, de no tener ninguna inconveniencia, el proyecto se concluirá en un año y medio, en tanto la celda de disposición final estará operando tres meses después de que entre en operación la planta.

Añadió que los beneficios sociales, económicos y ambientales serán visibles en pocos meses, permitirán reducir los riesgos sanitarios y dejar de depender de los tiraderos a cielo abierto.

 

Foto: Adrián Gaytán

 

--------------------------------------
---------------------------------------