Celebra la Marina su día con mayor presencia en Oaxaca
En el Istmo, 17 bases de operaciones y tres Estaciones Navales Avanzadas

- Los datos
- En 1942 se decretó que el 1º de junio de cada año se conmemoraría el “Día de la Marina Nacional”.
- Principales funciones
- Proteger los recursos marítimos
- Auxiliar a la población civil (Plan Marina)
- Garantizar la integridad del Mar Patrimonial
- Brindar seguridad a trabajadores del Mar
- Apoyar a una Navegación segura
- Proteger los recursos marítimos
- Promover la investigación
Con la nueva política de seguridad implementada por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, las funciones de la Secretaría de Marina (Semar), se han duplicado para resguardar la seguridad pública, marítima, aeroportuaria y ahora los proyectos estratégicos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedana), a nivel nacional se cuenta con un estado de fuerza de 255 mil elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y de la Marina Armada de México, de los cuales el 75 por ciento son operativos y el resto para labores administrativos y logísticos.
Actualmente las fuerzas federales llevan a cabo 14 misiones como son: estrategia nacional de seguridad pública, estrategia para el fortalecimiento de las aduanas y puertos, vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, plan de migración en la frontera norte y sur, operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible y atención a desastres.
Así como la seguridad a instalaciones estratégicas, erradicación intensiva de plantíos ilícitos, operaciones de búsqueda y rescate, Plan Integral de Seguridad del Tren Maya, Operación Sargazo, Plan Integral de Seguridad al Transístmico y apoyo médico a lugares de difícil acceso y pesca ilícita;
Tropas en Oaxaca
En el estado de Oaxaca se tienen desplegados un total de 13 mil ocho de las fuerzas armadas, de los cuales 6 mil 661 pertenecen al Ejército Mexicano, mil 840 de la Semar y 4 mil 507 de la Guardia Nacional.
Los elementos de la Marina realizan diversas tareas de seguridad como la vigilancia y resguardo de la aduana marítima que se encuentra en el Puerto de Salina Cruz, así como la vigilancia frente a las costas oaxaqueñas donde se han asegurado diversos cargamentos de drogas y combustibles.
Para combatir al crimen en las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, fueron desplegados 50 efectivos de la Marina que realizan labores de patrullajes en coordinación con los elementos de las policías municipales y estatales.
De la misma manera, para resguardar los proyectos estratégicos del Gobierno Federal, se desplegaron mil 900 marinos en las Operaciones de Seguridad en el Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en donde se instalaron 17 bases de operaciones y tres Estaciones Navales Avanzadas.
Día de la Marina
El 1 de junio, se estableció como “Día de la Marina Nacional” para reconocer la labor de quienes integran la Semar. Según datos históricos esta fecha tiene sus antecedentes la promulgación de la Constitución de 1917 cuando se reformó el artículo 32, en el cual se decretó la nacionalización de la Marina.
En este contexto, el primero de junio de ese mismo año, zarpó el vapor “Tabasco” con una tripulación completamente mexicana de nacimiento, acontecimiento que dio inicio a una nueva etapa para el desarrollo del país, ya que antes los Capitanes, Jefes de Máquinas y Oficiales de los barcos mexicanos podían ser extranjeros.