Alianza de Pueblos anuncia movilizaciones
Por desatención oficial, acusan

Para exigir atención a sus demandas sociales, integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social, anunciaron el inicio de una jornada de lucha en las diferentes regiones del estado de Oaxaca.
Las mujeres que integran las organizaciones sociales que conforman la Alianza denunciaron que a más de 100 días del inicio del actual gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a la fecha sus exigencias no han sido atendidas.
Nuestras protestas serán de manera pacífica para exigirle al gobierno que ya atienda las demandas de las organizaciones, principalmente de las mujeres indígenas que reclaman justicia”, señaló Esperanza Hernández Hernández, representante de la Alianza en la región de la Costa.
Durante su posicionamiento, señalaron que reprueban cualquier acto de autoritarismo y agresión del actual gobierno, tal como lo han hecho con las indígenas triquis que se manifestaban en los corredores del Palacio de Gobierno.
Lamentamos el uso excesivo de la fuerza contras las justas demandas que tienen nuestros pueblos indígenas, exigimos al gobierno de Salomón Jara Cruz que ya no criminalice la protesta social, porque es un derecho que tenemos para que nuestras voces sean escuchadas”.
Las integrantes de la Alianza también se pronunciaron en contra de los proyectos trasnacionales que se ejecutan en el estado de Oaxaca, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec, pues afirmaron que dañan el medio ambiente e invade territorios indígenas.
Otra de nuestras exigencias es que ya se haga justicia contra nuestras compañeras y compañeros que han sido asesinados, pedimos la pronta liberación de Julián Ramírez porque es un indígena, preso político del sistema”.
Advirtieron que de no tener una respuesta favorable a sus demandas, realizarán una jornada de movilizaciones en toda la entidad oaxaqueña, pues a la fecha el gobierno estatal no ha atendido sus exigencias.
Si el gobierno atendiera todas las necesidades de los pueblos indígenas, las mujeres no tendríamos porqué salir a las calles, pero en nuestros pueblos no tenemos medicamentos, no hay escuelas, no hay servicios, por eso nos vemos obligados a exigir nuestros derechos”, denunció la ciudadana.